19/11/2025 20:31
19/11/2025 20:31
19/11/2025 20:31
19/11/2025 20:31
19/11/2025 20:31
19/11/2025 20:30
19/11/2025 20:30
19/11/2025 20:30
19/11/2025 20:30
19/11/2025 20:30
» Corrienteshoy
Fecha: 19/11/2025 17:22
Tras pedido de judiciales, ahora docentes correntinos también reclaman por aumento de salarios en Corrientes El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) le demandó al Gobierno de la Provincia una actualización salarial en blanco que supere los índices de inflación real para el cierre de 2025, más la proyección de mejora en los haberes de activos y pasivos docentes para el primer trimestre de 2026. Este reclamo se da después de que empleados de la Justicia correntina también pidan mejoras, a pesar de que el ministro Hacienda dijo que no habrá aumentos en lo que queda de este año. El SUTECO recordó que el actual Salario Inicial Docente en Corrientes “está más de 20 puntos por debajo de la Línea de Pobreza”, que el “aguinaldo docente viene sufriendo recortes” por los montos en negro, que en el sueldo docente “más del 40% de los montos no son remunerativos”, que el haber se “paga en cuotas” y en lo que va del 2025 “el haber docente se actualizó por debajo de la inflación anual”. La última actualización salarial se aplicó en agosto de 2025 y -recientemente- el Ministro de Hacienda desconoció la promesa de mejora salarial en blanco para el cierre de este año. Por lo que no hay novedades de mejora hasta febrero o marzo del 2026. Por esta razón, el secretario general solicitó al Gobernador en ejercicio y al electo, que “cumplan su compromiso” y convoquen a Paritaria Docente (Ley Provincial 6.030) para debatir una “urgente recomposición salarial en blanco, para activos y pasivos, por arriba de los índices de reales de inflación; para que impacte en los haberes de noviembre y diciembre 2025; enero, febrero y marzo de 2026”. “Debemos recuperar el poder adquisitivo del salario docente. Estamos muy atrás de los índices anuales de inflación. Van a pasar 5 a 6 meses sin actualización en un contexto de repunte de la inflación, fuerte suba de los alimentos y los servicios, con permanente ajuste de la Nación y la Provincia sobre el presupuesto para Educación”, amplió Fernando Ramírez. En materia salarial y laboral, el SUTECO viene demandando las siguientes mejoras: Suba al Salario Básico Docentes Salario Inicial y Jubilaciones docente por encima de la línea de pobreza Blanqueo total del ítem Plus y pago unificado del haber Que el aguinaldo docente sea el 50% del neto de bolsillo Que el Fondo Compensador Provincial Docente sea remunerativo y bonificable Pleno funcionamiento y cobertura de la obra social estatal IOSCOR Defensa del régimen previsional y del 82% móvil Mayor presupuesto para Educación Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas No a la reforma laboral ni jubilatoria Nueva Ley de Financiamiento Educativo
Ver noticia original