19/11/2025 22:06
19/11/2025 22:05
19/11/2025 22:05
19/11/2025 22:05
19/11/2025 22:04
19/11/2025 22:03
19/11/2025 22:03
19/11/2025 22:02
19/11/2025 22:01
19/11/2025 22:01
Parana » AIM Digital
Fecha: 19/11/2025 20:31
El oficialismo en la Cámara Baja logró hoy el acompañamiento en general de la oposición para dar media sanción al proyecto de Presupuesto 2026. El bloque Más para Entre Ríos no acompañó los artículos para endeudar la provincia y advirtió la sub ejecución de obra pública. La iniciativa pasó en revisión al Senado, registró AIM. En la XVIII sesión ordinaria de la Cámara Baja, Juntos por Entre Ríos logró el apoyo del justicialismo y los bloques libertarios para aprobar en general el proyecto de presupuesto 2026. La defensa de la iniciativa la realizó el presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, Bruno Sarubi, quien indicó a AIM que el proyecto sancionado “permite tener una planificación, una hoja de ruta para saber cuál va a ser el norte que va a tener, en este caso, la gestión de nuestro gobernador Rogelio Frigerio”. Lo podemos determinar cuando uno hace la comparación de lo que es el presupuesto 2026 y el 2025, donde se refleja un incremento significativo en las partidas de educación, seguridad, salud y obras públicas. Los pilares fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de cualquier sociedad Endeudamiento y obras Por su parte el diputado Juan José Bahillo, explicó que el bloque acompañó el proyecto en general pero no en particular, “porque hay cuestiones que discernimos en cuanto a las interpretaciones que hace el oficialismo que tienen que ver con el endeudamiento y con el financiamiento de obra pública prevista”. Al respecto, precisó que no comparten “la mirada del oficialismo de llegar a un endeudamiento tan alto, porque las autorizaciones llegan a más de 1.700 millones de dólares, que es una cifra récord en dos años para la provincia”, y agregó: “Entendemos que el pedido no corresponde porque, además de las autorizaciones de endeudamiento del año pasado, todavía hay montos importantes que se pueden tomar y que ellos no utilizaron, es decir, tienen autorizaciones de endeudamiento disponibles más una Ley que se sancionó en agosto de 500 millones de dólares”. En ese marco, la diputada Andrea Zoff, detalló que el presupuesto “tiene tres nuevos pedidos de autorizaciones para endeudamiento: nuevamente la posibilidad de emitir letras; 300 millones de dólares, con un destino súper amplio porque habla de ‘inversión para modernización’, que es un concepto que cada vez es más escueto y con una posibilidad de destino sumamente amplia y poco clara; y también 419 mil millones para refinanciación de pasivos, a lo que hay que sumarle los endeudamientos ya autorizados”. “Nuestro planteo es que no que está mal tomar créditos si tiene que ver con una inversión productiva o inversión en infraestructura, pero lo que no estamos viendo es ese correlato de este endeudamiento en algunas obras o que se concreten en algo tangible, en un beneficio para los entrerrianos”, dijo la legisladora. Además, apuntó que “preocupa mucho la ejecución de la obra pública, no solamente que no existe, o por lo menos esto no lo reflejan los números este billón de pesos en obra pública o esta ‘inversión histórica’ prevista en este presupuesto que se difundió en la prensa, ya que cuando uno lo contrasta con lo que está en el proyecto se puede ver directamente en el artículo primero que la inversión será de 480 millones de pesos, es decir, la mitad de esto que están diciendo”. Para la diputada, “hay una brecha enorme”, que se suma “a la ejecución del 2025, que no alcanza el 20 por ciento a octubre”, por lo que “la situación es sumamente crítica, porque tenemos el 75 por ciento de la obra pública de la provincia sin ejecutar a fin de octubre, lo que es un dato preocupante, porque nosotros podemos prever cualquier número, planificarlo, pero si eso después no se concreta realmente por lo menos es para realizar la advertencia”.
Ver noticia original