19/11/2025 16:52
19/11/2025 16:52
19/11/2025 16:52
19/11/2025 16:51
19/11/2025 16:51
19/11/2025 16:51
19/11/2025 16:51
19/11/2025 16:50
19/11/2025 16:50
19/11/2025 16:50
» El Ciudadano
Fecha: 19/11/2025 15:11
El concejal del Frente Amplio por la Soberanía Leonardo Caruana, presentó un proyecto de decreto para que el Ejecutivo Municipal avance en la integración de la Unidad Barrial de Castraciones (UBC) a la estructura formal preexistente del sistema de salud animal de la Municipalidad de Rosario, con el objetivo de regularizar la situación laboral de los equipos, mejorar la calidad de las prestaciones y ampliar los horarios de atención en los centros descentralizados. La iniciativa surge tras la audiencia realizada el 10 de noviembre en el Concejo, en el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Ecología y Ambiente y Salud y Desarrollo Humano, donde trabajadoras y trabajadores de la UBC expusieron la precariedad contractual que atraviesan y la falta de respuestas a sus reclamos de regularización. Caruana destacó que la salud animal es un componente esencial de la salud pública y ambiental: “Las castraciones, la vacunación, la desparasitación y la atención integral en los barrios no solo mejoran el bienestar animal, sino que impactan directamente en la salud de toda la comunidad”. La Municipalidad de Rosario cuenta con varios puntos fijos de atención en salud animal —en la sede central de Av. Francia, CMD Oeste, Parque Sur, Centro de Salud Pasteur, 7 de Septiembre y La Cerámica— además del Móvil de Salud Animal que recorre los barrios. Sin embargo, la mayoría de estos dispositivos solo atienden por la mañana, lo que limita el acceso de la población y genera una demanda creciente para el equipo de castraciones barriales. El proyecto subraya que las intervenciones quirúrgicas deben realizarse en condiciones edilicias adecuadas, tal como establecen las normativas del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, y que las campañas masivas en espacios no quirúrgicos son medidas excepcionales para situaciones de emergencia, pero no reemplazan la atención integral que brindan los centros descentralizados.
Ver noticia original