19/11/2025 22:05
19/11/2025 22:05
19/11/2025 22:05
19/11/2025 22:04
19/11/2025 22:03
19/11/2025 22:03
19/11/2025 22:02
19/11/2025 22:01
19/11/2025 22:01
19/11/2025 22:01
Parana » AIM Digital
Fecha: 19/11/2025 20:31
El titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas en Argentina (Daia) a nivel nacional, Mauro Berensetein, denunció un aumento del 50 por ciento en los casos de antisemitismo. “En Entre Ríos venimos trabajando muchísimo desde antes del 7 de octubre, lo que hace que las autoridades tomen conciencia rápidamente de la situación y actúen. La gente también ha tomado conciencia y eso es importante, porque mucho de la judeofobia proviene de la ignorancia”, dijo a AIM el titular de la Delegación en Entre Ríos, Pablo Soskin. “El incremento de la judeofobia es un hecho concreto en todo el país, principalmente se da en el ámbito de las redes. El aumento se ha dado en forma exponencial, principalmente después del 7 octubre”, señaló Soskin a esta Agencia. Para el control de lo que se publica en redes sociales “hay muy poca legislación o normativa de los titulares, porque son empresas privadas, que puedan corregir esa situación de discursos de odio, no solo con la judeofobia sino con otros temas también”. En Entre Ríos, explicó Soskin, el incremento se ha dado “con mayor cantidad de grafitis judeofóbicos como esvásticas y otros tipos de formatos”. Consideró el titular de la Daia Entre Ríos que: “Tenemos que tener en cuenta que nuestra provincia y país está adherida al concepto de antisemitismo de la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto, donde también hay ciertas inscripciones que tienen que ver con la deslegitimación del Estado de Israel. La demonización y el doble rasero con que se lo juzga a Israel también son considerados formas de antisemitismo y eso también se ha ampliado muchísimo en toda la provincia”. “Cuando uno escucha el lema del río al mar, eso implica prácticamente la desaparición del Estado de Israel y la creación de un Estado palestino en su lugar; o cuando se pinta el territorio del Estado de Israel con los colores palestinos, todo eso es una forma de judeofobia conforme este concepto. También situaciones de denuncias que no tienen que ver con la realidad y hacen demonizar a Israel, como asemejar sus políticas con las de la Alemania nazi, hablar de genocidio del pueblo palestino cuando realmente desde el 67 hasta la fecha ha triplicado su número de pobladores tanto en Israel, como Samara y Gaza, con lo cual descarta cualquier intento que pueda llegar a considerarse como un genocidio de parte del Estado de Israel o la exterminación de un pueblo”, explicó Soskin. Señaló que la exigencia del doble rasero “tiene que ver con el derecho a defensa contra Hamas y otros grupos terroristas, donde mucha parte de partidos de izquierda del país glorifican a los combatientes terroristas”. “Todos esos elementos subyacen en los incrementos del antisemitismo a nivel país que manifestaba el titular de la Daia a nivel nacional Mauro Berenstein. Por suerte, en Entre Ríos, no hemos tenido agresiones a niveles físicos, pero sí de otro tipo en ámbitos deportivos, culturales y eso produce una ampliación importante en los porcentuales”. Soskin indicó: “En Entre Ríos venimos trabajando muchísimo desde antes del 7 de octubre, lo que hace que las autoridades tomen conciencia rápidamente de la situación y actúen. La gente también ha tomado conciencia y eso es importante, porque mucho de la judeofobia proviene de la ignorancia. Con educación, actividades y acciones que se realizan tanto desde Daia como desde los gobiernos provincial y municipales se logra generar un estado de conciencia”.
Ver noticia original