Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados de la Nación entregó su máxima distinción al entrerriano Roberto Romani

    Concordia » Lt15 Concordia

    Fecha: 19/11/2025 09:02

    La Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” fue entregada a Roberto Romani por la Cámara de Diputados. Fue impulsada por el legislador Atilio Benedetti En el Salón de Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la vicegobernadora junto al diputado nacional, Atilio Benedetti, autor de la iniciativa, realizaron la entrega de la Mención de Honor “Diputado Juan Bautista Alberdi”, a Roberto Romani, poeta, músico, historiador y referente cultural de Entre Ríos. La actividad contó con el acompañamiento de todos los diputados nacionales por Entre Ríos; la presencia de senadores nacionales y provinciales; e intendentes. Además, el encuentro incluyó una actuación en vivo del propio Romani. Al respecto, la vicegobernadora Aluani expresó su honor y orgullo por acompañar la actividad. En ese sentido, relató: “Cuando lo conocí a Roberto no fue en la gestión, sino en mi actividad como pediatra, en mis pagos en Nogoyá. Lo vi recitar de una manera que a todo el mundo hace erizar la piel, y nos transporta al lugar donde él describe. Es algo que no he visto en ningún otro poeta y escritor como él. Noto que la mayoría de las personas ponen una atención especial cuando él dirige sus palabras, y son pocas las personas que lo logran”. Y agregó: “Esta mención es muy merecida, y el hecho de que haya tanta gente, no solamente de diverso color político, sino de distintos puntos de la provincia que llegaron hasta aquí para acompañarlo, habla de la persona que es y que transmite empatía y conexión”. Finalmente extendió sus felicitaciones en representación del gobernador Rogelio Frigerio, y remarcó: “Es un orgullo entrerriano y parte de nuestro ADN”. Sobre la iniciativa El autor de la propuesta de Mención de Honor, Atilio Benedetti destacó el acompañamiento de los cinco diputados nacionales entrerrianos: “Todos representamos el espectro político de la provincia acompañando esta idea. Esto es un homenaje, pero también es un motivo de orgullo y la certeza de que hemos hecho las cosas que corresponden para proponer a alguien que nos representa a todos”. A lo que añadió: “(Roberto Romani) abarca una enorme cantidad de facetas poéticas, culturales e históricas. En cada canción nos cuenta una postal de Entre Ríos, en cada libro nos cuenta parte de nuestra historia”. Y sostuvo: “En estos momentos de tensiones en el país, este premio produjo ya el primer milagro”. Además, Benedetti resaltó: “Roberto ha pintado cada ciudad y pueblo de Entro Ríos. Nos ha hermanado, nos ha hecho encontrar los comunes denominadores, las cosas que mueven las fibras íntimas de cada uno”. Y continuó: “Por sobre todas las cosas vive en el corazón de cada uno de los entrerrianos. Merecido homenaje, Roberto, esta fiesta es tuya”, finalizó. Sobre Roberto Romani Nació el 26 de enero de 1957 en Larroque, provincia de Entre Ríos. Realizó sus estudios universitarios en La Plata, donde inició la difusión del folclore del litoral a través de ciclos emitidos por Radio Universal de esa ciudad, y se graduó como licenciado en Ciencias de la Comunicación Social. Es autor de más de 400 obras musicales, 30 libros publicados, 16 grabaciones con poemas y melodías del litoral y cinco producciones audiovisuales. A su labor multifacética se suma, además, su trayectoria como compositor e intérprete. Como funcionario público, fue director de la Editorial de Entre Ríos y secretario de Cultura de la provincia. Promovió la edición, preservación y difusión de la obra de autores entrerrianos y fortaleció las fiestas populares como espacios de identidad y encuentro. En tanto que, entre sus distinciones se cuentan el premio Santa Clara de Asís, otorgado por la Liga de Madres de Familia, y la Faja Nacional de Honor, concedida por la Asociación de Escritores Argentinos. Asimismo, recibió la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, otorgada por el Senado de la Nación. Fue declarado Ciudadano Ilustre por la Cámara de Senadores de Entre Ríos y obtuvo la distinción provincial “El Sauce”, otorgada por el gobernador Rogelio Frigerio. También recibió un reconocimiento como Prócer de la Cultura por el Museo del Cabildo de Buenos Aires y el Instituto de Arte Folclórico, además de numerosos homenajes de universidades, entidades culturales y organizaciones de todo el país. En tanto que la mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi constituye el máximo galardón que otorga la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas y/o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que realcen los valores democráticos y republicanos. Fuente Diario Uno Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por