Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump insultó a una periodista que le preguntó por los archivos de Jeffrey Epstein: “Silencio, cerdita”

    » Misionesparatodos

    Fecha: 19/11/2025 11:06

    El mandatario republicano señaló con el dedo a Catherine Lucey, de Bloomberg, y la atacó verbalmente durante una rueda de preguntas en el avión presidencial La Cámara de Representantes de Estados Unidos votaría este martes un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a hacer públicos sus archivos sobre el fallecido financista Jeffrey Epstein, culminando un esfuerzo de meses que logró superar la oposición del presidente Donald Trump y del liderazgo republicano. El presidente estadounidense Donald Trump tuvo un exabrupto a bordo del avión presidencialChristopher Furlong - Pool Getty Images Pero días antes de la esperada votación, y antes de revertir su postura sobre la divulgación de los archivos, Trump llamó “cerdita” a una periodista a bordo del avión presidencial, cuando ella le preguntó sobre la mención de su nombre en correos electrónicos de Epstein. Si bien la incómoda y cuestionable situación entre Trump y la periodista Catherine Lucey, corresponsal de Bloomberg en la Casa Blanca, ocurrió el viernes, se viralizó este martes, horas antes de la votación en el Congreso, y provocó un fuerte rechazo entre colegas de Lucey. Cuando Lucey comenzó a preguntar por qué Trump se comportaba así “si no hay nada incriminatorio en los archivos”, Trump la señaló y le dijo: “Silencio. Silencio, cerdita”. #Internacional| El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insultó a una periodista por preguntarle sobre los archivos de Jeffrey Epstein. En medio de una rueda de prensa improvisada en el avión presidencial de la Casa Blanca, el mandatario mandó a callar a la reportera de… pic.twitter.com/ZVJnAw8VeR — RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 18, 2025 El caso Epstein El Congreso de Estados Unidos prevé votar este martes un proyecto de ley que exige la divulgación de los archivos del caso Epstein, un desafío al presidente Donald Trump, que ejerció fuertes presiones para impedirlo antes de ceder. Jeffrey Epstein era un magnate y delincuente sexual que se suicidó en su celda en agosto de 2019, antes de enfrentar un juicio federal. Atrás dejó un reguero de escándalos vinculados a su red de menores de edad de las que abusaron sexualmente él y algunos de sus invitados, en muchos casos personalidades mundiales. Donald Trump y su novia (y futura esposa), Melania Knauss, junto a Jeffrey Epstein y Ghislaine MaxwellDavidoff Studios Photography - Archive Photos Tras semanas de resistencia y presión tras bambalinas, Trump tiró la toalla el fin de semana. “Los republicanos de la Cámara deberían votar a favor de la publicación de los archivos de Epstein porque no tenemos nada que esconder”, afirmó el domingo, cuando quedó claro que un centenar de sus copartidarios en el Congreso estaban dispuestos a desafiarlo. Trump dijo el lunes que firmaría el proyecto si pasa por ambas cámaras del Congreso, agregando: “Que el Senado lo revise”. La votación de este martes también impulsa el reclamo de que el Departamento de Justicia publique sus archivos sobre Epstein. Una investigación separada, llevada a cabo por el Comité de Supervisión de la Cámara, ha publicado miles de páginas de correos electrónicos y otros documentos provenientes del patrimonio de Epstein, que muestran sus conexiones con líderes globales, figuras poderosas de Wall Street, políticos influyentes y el propio Trump. El asunto Epstein reveló fisuras en el apoyo al líder republicano, quien se postuló con la promesa de publicar los archivos pero se retractó después de asumir el cargo en enero. Algunos críticos acusaban al presidente de querer impedir la votación para ocultar elementos que lo implicarían en el caso, algo que él desmiente. Los demócratas, en la oposición y en minoría en el Congreso, reclaman ahora que se publique todo el dosier, tras la aparición de correos electrónicos de Epstein que mencionan a Trump. En estos documentos, surgidos el jueves pasado, el desprestigiado financiero sugería que Trump “sabía sobre las chicas” y pasó horas con una de las víctimas en su casa. Pero el presidente, que no enfrenta ninguna investigación judicial por este caso, insistió el viernes en que no sabía nada al respecto. El republicano también contraatacó exigiendo una investigación sobre la relación entre Epstein y algunas personalidades demócratas, entre ellas el expresidente Bill Clinton (1993-2001). La proyección de una película sobre el Castillo de Windsor antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump al Reino Unido y su estancia en el castilloLed By Donkeys - PA Media Larry Summers, exsecretario del Tesoro de Clinton y exrector de Harvard, anunció el lunes que se retiraba de la vida pública después que se conocieran correos electrónicos que muestran una comunicación cercana con Epstein. Epstein y Trump eran cercanos en la década de los 1980, cuando ambos eran destacados hombres de negocios en Nueva York, pero rompieron relaciones a principios de los 2000. Trump dice que no la vetará Al momento de su muerte, declarada como suicidio, Epstein enfrentaba un juicio federal por una presunta operación de tráfico sexual para la explotación de niñas y mujeres jóvenes, tras una condena en 2008 por solicitación de prostitución, incluyendo a una menor. El FBI y el Departamento de Justicia dijeron en julio que habían realizado una “revisión exhaustiva” del expediente del caso que no arrojó “ninguna base para revisar la revelación” de ningún material. Los legisladores que apoyan la divulgación del material dicen que el público merece respuestas en un caso con más de 1000 presuntas víctimas. Por su lado, activistas pro-Trump insisten en que los archivos expondrán a los demócratas y a figuras poderosas. Si el proyecto de ley pasa en la Cámara de Representantes, los demócratas planean una campaña agresiva para presionar a los republicanos a llevarlo al pleno del Senado. Su aprobación allí requeriría 60 votos, lo que significa que al menos 13 republicanos tendrían que cruzar la línea. Trump aún puede tratar de bloquear la divulgación de esos archivos, pero hundir el proyecto en el Senado o vetarlo sería difícil de defender en vísperas de las elecciones de medio mandato a la vuelta de la esquina. “Estoy completamente de acuerdo”, dijo Trump en el Salón Oval el lunes cuando los periodistas le preguntaron sobre si firmaría el texto para convertirlo en ley caso sea aprobado por el Senado. Un nuevo episodio de tensión con la prensa Este martes, durante su conferencia de prensa junto al príncipe saudita Mohammed ben Salman, Donald Trump atacó a la cadena ABC en el Salón Oval, también tras una pregunta sobre el caso de Jeffrey Epstein. Reporter: Mr. President, why wait for congress to release the Epstein files? Why not just do it now? Trump: It's not the question that I mind. It's your attitude… I think the license should be taken away from ABC. We have a great commissioner, a chairman who should look at… pic.twitter.com/rSPG2m9EK4 — Acyn (@Acyn) November 18, 2025 “Deberían quitarles la licencia, son una empresa pésima”, dijo el presidente, en una grave amenaza contra la libertad de prensa. Luego, dirigiéndose al reportero, lo atacó: “Eres un reportero verdaderamente incompetente, deberías aprender a hacer tu trabajo”. “No más preguntas para ti”, amenazó. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por