Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la entrega de certificados a productores acuícolas, celebraron un nuevo ciclo del programa Mayma Azul

    » Noticiasdel6

    Fecha: 19/11/2025 12:58

    Un encuentro que selló un ciclo de formación, acompañamiento y trabajo territorial junto a más de 200 familias piscicultoras de la provincia. El Ministerio del Agro y la Producción y la ONG Mayma realizaron el acto de cierre del programa Mayma Azul – Fortaleciendo Comunidades Acuícolas, un espacio de formación y acompañamiento que durante los últimos años consolidó un ecosistema de acuicultura regenerativa en 23 municipios de Misiones. La actividad tuvo lugar en el Auditorio La Tierra sin Mal, donde productores y productoras recibieron sus certificados tras completar un año de capacitación centrado en prácticas sostenibles, planificación productiva, gestión comercial y enfoque de género aplicado a la actividad acuícola. El encuentro se inscribe en un proceso que desde 2023 acompañó a más de 200 familias piscicultoras, convocadas en distintos territorios para fortalecer sus capacidades productivas y comerciales. Este trabajo se suma a otro dato clave que dimensiona su importancia: Misiones es la provincia con mayor número de piscicultores del país, con más de 4.000 unidades productivas, aunque solo el 9% logra comercializar más del 30% de su producción. En este contexto, el programa impulsado por Mayma, con el Ministerio del Agro y el acompañamiento de la Fundación de Asuntos Agrarios y Fundación Visa, se propuso mejorar la gestión, reforzar la sostenibilidad de los sistemas y visibilizar el rol de las mujeres productoras, articulando una red técnica que incluyó a los 12 técnicos y técnicas formados en la etapa inicial del proyecto. La jornada comenzó con la proyección de un documental que sintetiza el recorrido del programa, presentada por Sol Ortiz, directora de Comunicación de Mayma. Luego, Ana Webb -directora del Mayma Azul- compartió los principales resultados y aprendizajes del proceso, destacando el compromiso de las familias piscicultoras y el impacto del acompañamiento territorial sostenido. A lo largo de estos años, explicó, el programa buscó rediseñar los ciclos productivos inspirándose en modelos naturales, promoviendo la regeneración, la diversificación y la resiliencia frente al cambio climático. “La Regeneración Azul propone convertir la piscicultura en una herramienta de restauración económica, social y ambiental. Es un desafío que solo se logra con el compromiso y acompañamiento de múltiples actores”, destacó Webb. En este marco, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, subrayó la relevancia estratégica de la piscicultura para la provincia. Señaló que Misiones “tiene un enorme potencial en acuicultura, y es responsabilidad del Estado acompañar ese crecimiento con herramientas concretas, formación y presencia territorial. Estos programas permiten profesionalizar la actividad y abrir nuevas oportunidades comerciales para nuestras familias rurales”. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Carlos Caraves, destacó que “la piscicultura misionera crece cuando los productores tienen acceso al conocimiento y a la asistencia técnica necesaria. Este año de trabajo muestra que, cuando hay articulación real entre instituciones, técnicos y territorio, los resultados son visibles en cada unidad productiva”. Su participación también estuvo presente en el cierre gastronómico de la jornada, preparando degustaciones con pacú que acompañó el almuerzo. La entrega de certificados fue uno de los momentos más celebrados, reconociendo a productores y productoras que transitaron todo el proceso formativo. Los equipos técnicos territoriales -liderados por la coordinación de Herman Hennig- acompañaron cada etapa del proceso, fortaleciendo la capacidad de gestión, el manejo sanitario, la comercialización y la adopción de prácticas acuícolas regenerativas. Para muchos participantes, el cierre simbolizó no solo la culminación del trayecto, sino el inicio de una etapa en la que aplicarán lo aprendido para mejorar el rendimiento productivo y ampliar su inserción comercial. El encuentro concluyó con una degustación que celebró el trabajo colectivo que sostiene la piscicultura misionera. Lejos de marcar un punto final, el cierre del programa Mayma Azul reafirmó el compromiso provincial y comunitario de seguir consolidando un sector que combina conocimiento, tradición y sostenibilidad, construyendo oportunidades para las familias rurales y fortaleciendo el desarrollo productivo de Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por