18/11/2025 13:51
18/11/2025 13:51
18/11/2025 13:50
18/11/2025 13:49
18/11/2025 13:49
18/11/2025 13:49
18/11/2025 13:49
18/11/2025 13:45
18/11/2025 13:44
18/11/2025 13:44
Parana » APF
Fecha: 18/11/2025 12:30
Entre Ríos centraliza datos de contrabando y falsificación para Bullrich Se oficializó un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación para que la provincia envíe, mes a mes, toda la información sobre incautaciones, secuestros y formas de operar del contrabando y la falsificación. A cambio, Nación proveerá análisis y soporte técnico, pero se exige total confidencialidad sobre los datos que se comparten para proteger la información estadística y evitar filtraciones, supo APFDigital. martes 18 de noviembre de 2025 | 11:53hs. El acuerdo fue firmado por el ministro provincial Néstor Roncaglia y la ministra nacional Patricia Bullrich El Gobierno de Entre Ríos confirmó la validez del Convenio Específico de Colaboración con el Ministerio de Seguridad de la Nación. Este acuerdo, firmado por el ministro provincial Dr. Néstor Roncaglia y la ministra nacional Dra. Patricia Bullrich, busca mejorar la forma en que se identifica y combate el contrabando y la falsificación a través del Sistema de Alerta Temprana (Satconf). El Decreto, que fue publicado en el Boletín Oficial Nº28.220, establece que el convenio se basa en un marco legal más amplio ya existente, el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), y su función principal es centralizar y analizar la información criminal específica. La obligación de informar de la Provincia El documento establece que Entre Ríos debe asumir la responsabilidad de generar un flujo de datos constante: Compromiso Provincial: La Provincia se obliga a enviar, a través del enlace designado, "dentro de los 15 días corridos de la finalización de cada mes, la información referente a los hechos, las incautaciones o secuestros, las modalidades delictivas y demás aspectos necesarios para el análisis delictual de cada una de las veces que se registren incumplimientos a la Ley de Contrabando N° 22.415 y sus modificatorias, así como a la Ley de Marcas y Designaciones N° 22.362 y sus modificatorias, que componen el Satconf, correspondiente al mes inmediatamente anterior" . La Provincia se obliga a enviar, a través del enlace designado, . Lo que Ofrece la Nación: Soporte y Análisis A cambio de esta información, el Ministerio de Seguridad de la Nación, mediante la Dirección Nacional de Estadística Criminal (DNEC), se compromete a "proporcionar a La Provincia, información periódica que permita visualizar los datos cargados con la finalidad de proporcionar un entregable de uso compartido, brindando una herramienta eficaz para la gestión de la Seguridad". Adicionalmente, se garantiza "asistencia técnica a efectos de colaborar con el cumplimiento de los requerimientos del SNIC y del Satconf". Punto clave: La confidencialidad de los datos El acuerdo pone un fuerte énfasis en la discreción, buscando proteger la fuente y el contenido de los datos. La Cláusula CUARTA estipula que ambas partes "se obligan a no revelar la información que intercambien con motivo del presente Convenio, obligación que debe extenderse a sus empleados o dependientes hasta que sea debidamente validada tanto por el enlace jurisdiccional como por la Dirección Nacional de Estadística Criminal y siempre que se resguarde el secreto estadístico". (APFDigital)
Ver noticia original