Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reportaron cinco casos sospechosos de tos convulsa en niños en Concepción del Uruguay – La Prensa Federal

    Federal » La Prensa Federal

    Fecha: 18/11/2025 10:46

    La Licenciada Mirta Videla, referente de ionizaciones del Hospital Justo José de Urquiza, alertó sobre cinco casos sospechosos de coqueluche en niños y subrayó la importancia de la vacunación para prevenir esta enfermedad. En una reciente entrevista en LT11, la Licenciada Mirta Videla, experta en epidemiología, informó sobre un preocupante aumento de casos sospechosos de coqueluche, también conocido como tos convulsa, en niños. Actualmente, cinco menores se encuentran en estudio con síntomas compatibles con esta enfermedad. Videla explicó que los síntomas iniciales de coqueluche incluyen una tos persistente que se vuelve cada vez más intensa, acompañada de un sonido característico similar al de un gallito. Además, los niños pueden experimentar vómitos al toser y dificultad para respirar, lo que puede llevar a pausas respiratorias en los bebés, generando una coloración azulada en la piel. La especialista destacó que el contagio se produce a través de gotas respiratorias al toser, estornudar o hablar, siendo más contagioso en los primeros días de la enfermedad, incluso antes de que aparezca la tos característica. Ante esta situación, Videla hizo un llamado urgente a la población sobre la importancia de la vacunación. Recomendó que todos los niños reciban la vacuna pentavalente a los 2, 4, 6 y 11 meses, así como la triple bacteriana a los 5 años y el refuerzo de DTA a los 11 años. También enfatizó la necesidad de que los adultos se vacunen cada 10 años y que las embarazadas lo hagan entre las 27 y 36 semanas de gestación. «Es crucial que cada vez que los niños visiten un centro de salud, las enfermeras revisen sus carnet de vacunación. Debemos priorizar la inmunización contra el coqueluche», concluyó la Licenciada Videla, reiterando la importancia de proteger a los más vulnerables. Fuente: La Pirámide

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por