Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Impacto Negativo de las Auditorías Médicas en Victoria: AGMER Reclama Revisión de Prácticas

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 18/11/2025 05:02

    Pedro Gutiérrez, Secretario General de AGMER, detalló en entrevista con Sebastián Firpo el grave problema generado por la auditora médica Virginia Cicao, cuyo rechazo o recorte constante de certificados médicos deja grados sin cubrir y perjudica la salud y economía de los docentes. La situación se plasma en una nota que exige a la Dirección Departamental de Escuelas que se revisen estas prácticas. La situación en Victoria La actuación de la médica auditora Virginia Cicao en el departamento Victoria ha despertado una serie de críticas por parte de los docentes, lo que ha motivado la circulación de un petitorio dirigido a la directora departamental de Escuelas, Silvia Garcilazo. En diálogo con Sebastián Firpo en Radio Victoria, Pedro Gutiérrez, quien expresó haber recepcionado reclamos de diferentes docentes y establecimientos educativos, resumió la problemática: la dificultad que se presenta a los docentes al entregar certificados médicos y el “rechazo que recibían permanente o constante” por parte de la auditora. Los cuestionamientos de los docentes se centran en que resulta inexplicable que la auditora Cicao cuestione y desautorice un Certificado Médico expedido por un profesional de la salud matriculado, habiendo este analizado la situación del paciente. Recortes de Licencias y Gastos Adicionales Según la nota y lo expresado por Gutiérrez, la auditora es cuestionada por la demora en la aprobación de las licencias y por la decisión de, en muchas ocasiones, autorizar menos cantidad de días de los recomendados como reposo para un trabajador enfermo. Gutiérrez brindó ejemplos específicos de estos recortes: • Un certificado médico que recomienda 10 días de licencia es reducido a 5 días por la auditora. • En casos de salud mental, un profesional recomienda 30 días, y la auditora lo recorta a 15 días. Estos recortes o rechazos imponen una carga adicional al docente enfermo: 1. Gastos y Estrés: El docente debe volver a recurrir al profesional, pagar nuevamente la consulta y, en muchos casos, pagar el viaje, ya que la atención a veces no se puede realizar en el departamento Victoria y debe recurrir a otra localidad. 2. Requerimientos “Increíbles”: En ocasiones, la auditora exige estudios adicionales, o un sello de un organismo de otra provincia, lo que implica más gastos en viajes. Se mencionó el caso de una docente que tuvo que viajar a Rosario para conseguir un sello de un colegio de profesionales de Santa Fe, por el cual le cobraron $4.000, además del costo del viaje. Los docentes se preguntan si la profesional tiene conocimiento del costo y gasto en órdenes de consulta que implica tener que concurrir varias veces al médico y “cuánto cobra un docente” al que se le pide asistir en varias oportunidades. La acumulación de estos requerimientos y situaciones le genera mucho más estrés a una persona que ya está atravesando una situación de salud. Impacto en la Educación Gutiérrez enfatizó que estas acciones generan inconvenientes graves en las aulas y establecimientos educativos, pues repercuten negáticamente en el normal desarrollo de las actividades pedagógicas. Cuando la auditora reduce los días de licencia aprobados (por ejemplo, autoriza 5 días de 10 solicitados), no es posible cubrir ese cargo con un suplente. En el ámbito de supervisión, esta situación es palpable. Si la auditora aprueba solo 5 días, no se puede llamar a concurso porque la normativa indica que se necesitan 24 horas para publicar la cobertura, y solo quedan 4 días para cubrir, lo cual es imposible de realizar. Como resultado, los equipos directivos a veces deben hacerse cargo de esos estudiantes, y si no es posible, es imposible que un docente suplente cubra el cargo, afectando directamente las trayectorias educativas de los estudiantes. Riesgos para el Docente Al cuestionar un certificado, se le niega o rechaza la licencia al trabajador, lo que plantea una situación que suena “rara”. Si el docente no respeta lo dispuesto por la auditora, corre el riesgo de tener una inasistencia injustificada y recibir un impacto negativo en su concepto profesional. Gutiérrez señaló que los planteos realizados representan un avasallamiento al derecho de los docentes a utilizar el Régimen Unificado de Licencias e Inasistencias (Decreto 5923/00 MGJE). Petición de Revisión de Prácticas La nota que está circulando recoge firmas en diferentes escuelas y será presentada a la directora departamental. El pedido central es que se “revisen estas prácticas que viene llevando adelante Virginia Cicao” y que se modifiquen para mejorar las auditorías, de manera que el impacto en las escuelas, en los estudiantes, y en la salud y el bolsillo de los docentes no siga siendo perjudicial. Se busca lograr un encuentro o reunión para abordar y resolver esta compleja situación. Metáfora para comprender el impacto: El proceso de auditoría, tal como se describe, funciona como un freno de mano puesto al sistema educativo; aunque un vehículo (el docente enfermo) necesita detenerse temporalmente para reparaciones certificadas por el mecánico (médico tratante), la autoridad de tráfico (la auditora) solo le permite detenerse la mitad del tiempo necesario o le pide trámites complejos e innecesarios en lugares lejanos. Esto no solo estresa y perjudica económicamente al conductor, sino que también evita que un vehículo de reemplazo (el suplente) pueda tomar su lugar a tiempo, dejando la carga (los estudiantes) sin transporte seguro. Pedro Gutiérrez – Sec. Gral Agmer Victoria RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por