Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El equipo de fiscales del caso Cecilia Strzyzowski, explicó por qué uno de los condenados quedó libre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/11/2025 04:34

    El equipo de fiscales del juicio por el femicidio Cecilia Strzyzowski, habló con la prensa (Captura de video) El equipo de fiscales de Chaco brindó este lunes una conferencia de prensa tras el veredicto del tribunal popular en el juicio por el asesinato de Cecilia Strzyzowski, donde destacaron que lograron una sentencia condenatoria a pesar de la ausencia del cuerpo de la víctima. El caso, que mantuvo en vilo al país, culminó una de sus fases fundamentales con la declaración de culpabilidad para seis de los siete imputados, entre ellos el ex esposo de la víctima, César Sena, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña. El procurador general de la provincia, Jorge Canteros, explicó ante la prensa que el desafío más importante de la investigación consistió en reconstruir el crimen sin la existencia de un certificado de defunción, el cual será solicitado por la jueza, y sin el cuerpo de la víctima. “Nos dijeron que sin certificado de defunción y sin cuerpo no iba a haber sentencia, no iba a haber culpables”, expuso. Detalló que los restos calcinados de la mujer de 28 años -que fue vista por última vez el 2 de junio de 2023- hallados bajo la forma de cenizas, orientaron la investigación. “El cuerpo de Cecilia muerta, mutilada, quemada, convertida en cenizas, habló. Nos marcó lugares: el río donde fueron tiradas sus cenizas, se encontró el dije que fue una prueba fundamental en este proceso, se encontró su valija quemada que contenía los sueños de una chica emprendedora", manifestó Canteros. Y añadió: “una chica muy joven a la que le habían prometido otra vida en el sur del país”. A través de esos elementos recuperados, los fiscales sustentaron la hipótesis de que la mujer entró viva a la casa de la familia Sena y posteriormente fue retirada sin vida, “envuelta en una manta, en una camioneta y cubierta con bolsas de basura”. El proceso judicial terminó hace dos días y se espera la próxima audiencia para la imposición de penas (Foto: Ministerio Público de Chaco) Los dos imputados que quedaron en libertad El proceso penal en el tribunal chaqueño tuvo como eje central la acusación contra César Sena, ex pareja de la víctima, declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, también resultaron condenados en calidad de partícipes primarios del mismo delito. El equipo de fiscales, integrado por Juan Martín Bogado, Jorge Omar Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez, resaltó que aún queda pendiente la audiencia de censura, donde se determinarán las penas a aplicar. Según explicó Bogado, la audiencia está programada para el 26 de noviembre a las 9 horas. Respecto de Gustavo Melgarejo, el fiscal Bogado detalló que fue considerado culpable del delito de encubrimiento simple. A pesar de la condena, se le otorgó la libertad condicional, ya que había cumplido dos tercios de la pena máxima prevista para ese delito durante su detención preventiva. Al respecto, Bogado subrayó: “Cuando se cerró la audiencia aquí no hubo ni un planteo, pero después nos enteramos de que la juez, teniendo en cuenta esto, le había dado la libertad”. “El procedimiento no fue el adecuado, pero lo esencial es así”, señaló. Otra de las preguntas apuntó al caso de uno de los acusados, quien fue declarado culpable de encubrimiento agravado. “Por Gustavo Obregón vamos a pedir la pena que entendemos corresponde; la pena máxima es de seis años”, explicó Bogado. La misma calificación fue considerada para Fabiana González. Los siete imputados del femicidio Cecilia Strzyzowski En la misma línea, la fiscalía informó que Griselda Reynoso resultó la única imputada declarada no culpable por el jurado, motivo por el cual recuperó la libertad de inmediato. Según Bogado, la resolución fue “lo más lógico”, basándose en el veredicto. Durante el contacto con la prensa, el procurador general adjunto, Miguel Fonteina, remarcó el contexto bajo el que se desarrolló todo el procedimiento. “Esta es una causa compleja no solamente por el delito, sino por los actores y por ser un hecho en el que intervienen cuestiones muy poderosas”, donde los acusados contaban con “influencias de todos lados” e incluso se recibieron amenazas en las primeras instancias de la investigación judicial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por