Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intendente misionero duro contra la economía de Milei: “la salida no vendrá con más ajuste” – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 18/11/2025 12:02

    Un intendente misionero lanzó un duro pronunciamiento contra la política económica del presidente Javier Milei y advirtió que Misiones “atraviesa una crisis inédita” agravada por la recesión, la desregulación y el recorte de recursos nacionales. En una extensa publicación en su cuenta de Facebook, el jefe comunal de la ciudad de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, aseguró que “es momento de hablar con claridad” y describió un cuadro de fuerte deterioro social y productivo en Iguazú y en toda la provincia. Filippa dijo que su mirada surge del contacto cotidiano con la realidad: “Como intendente, recorro cada barrio, dialogo con vecinos, comercios, emprendedores y productores. Y lo que vemos todos los días en Iguazú es el reflejo vivo de una crisis económica que golpea con fuerza inédita a Misiones y al país entero”. El jefe comunal remarcó que Misiones, “productiva, fronteriza y con el 90% de sus límites internacionales”, siente de manera particular el impacto del ajuste nacional. En ese contexto, señaló al sector yerbatero como “el caso más doloroso” y apuntó directamente contra la política de desregulación: “La desregulación, el abandono de las políticas de acompañamiento y la idea de que ‘el mercado solo’ resolverá décadas de desigualdad dejaron al pequeño productor en un escenario crítico”, advirtió. Pero el intendente de Iguazú dejó claro que la crisis no se limita al agro. Describió un cuadro de derrumbe en las actividades que sostienen la economía local: comercio, turismo y gastronomía. “Lo vemos todos los días: locales que cierran, restaurantes que trabajan muy por debajo de su capacidad, hoteles con ocupación mínima, reducción de personal y proyectos que se frenan porque los números simplemente no cierran”, enumeró. Filippa vinculó este deterioro con tres factores combinados: la caída del poder adquisitivo, las fuertes diferencias cambiarias con Brasil y Paraguay y la recesión nacional, que “lastiman directamente a miles de familias que dependen del movimiento turístico para vivir”. El intendente también puso el foco en el ahogo financiero de las provincias y cuestionó con dureza al Gobierno nacional por el recorte de transferencias. “Las provincias casi no tienen margen de acción. No manejan el valor de los salarios, ni el tipo de cambio, ni las jubilaciones. Y hoy tampoco reciben las partidas nacionales que les corresponden por derecho”, subrayó. En ese punto, fue tajante con el rumbo de Milei: “En la era Milei, las transferencias a las provincias cayeron más del 90%. No hay explicación técnica ni política que justifique semejante abandono”. Frente a ese escenario, Filippa sostuvo que Misiones y los municipios siguen sosteniendo políticas públicas “con recursos propios”, porque creen “en un modelo que protege, que desarrolla y que no suelta la mano de quienes más lo necesitan”. Pero advirtió que la resiliencia del pueblo misionero no puede ser utilizada como coartada para seguir ajustando. “El desafío por delante es enorme. Y si bien los misioneros somos un pueblo resiliente y trabajador, no podemos aceptar que esa resiliencia sea utilizada como excusa para profundizar un modelo de exclusión”, planteó. El núcleo político del mensaje llegó sobre el final, con una definición directa contra el programa nacional: “Lo digo con total convicción: la salida no vendrá con más ajuste, más recortes y más desregulaciones. La gente ya empieza a preguntarse, con angustia y con razón: ¿hasta cuándo hay que hacer el sacrificio?”. Por último, Filippa se comprometió a seguir del lado de los vecinos en este contexto de crisis: “Como intendente, estaré siempre del lado de nuestra gente. Seguiremos gestionando, reclamando lo que nos corresponde y defendiendo a Iguazú, porque sabemos que nuestro pueblo merece un presente digno y un futuro mejor”. Con este pronunciamiento, el intendente de Puerto Iguazú se suma al conjunto de voces misioneras que cuestionan el impacto del ajuste nacional sobre las economías regionales, el turismo y las finanzas provinciales, y marca distancia del lema de “más motosierra” como camino de salida a la crisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por