Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emblemática fábrica textil suspendió a 175 trabajadores

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 18/11/2025 09:32

    Textilana, productora de la marca Mauro Sergio, dispuso suspensiones hasta marzo de 2026 por la fuerte caída en ventas y la competencia importada. La medida afecta a más de la mitad de su planta Textilana, la histórica fabricante de sweaters Mauro Sergio y una de las empresas textiles más importantes de Mar del Plata, confirmó la suspensión de 175 trabajadores hasta el 31 de marzo de 2026. La decisión fue atribuida al sobrestock acumulado y a la baja en la demanda, en un contexto de fuerte crisis en la industria local.   Una empresa emblemática con dificultades crecientes La compañía inició su actividad en la década del ’70 bajo el nombre Todisco, con una sola máquina manual. Con los años sumó equipamiento, talleres y personal, y alcanzó su consolidación en los ’80 bajo la marca Mauro Sergio, con presencia en todo el país y tecnología importada de Europa. En su etapa de mayor crecimiento llegó a producir alrededor de dos millones de sweaters anuales.   Sin embargo, desde el año pasado enfrenta dificultades para sostener su nivel de actividad. La apertura de importaciones, el descenso en el consumo y la acumulación de mercadería sin salida al mercado derivaron en despidos escalonados y en la actual medida de suspensión. De unos 300 trabajadores, solo permanecerán activos 65 operarios. Textilana, productora de la marca Mauro Sergio Alcances de la medida y acuerdo con los empleados La suspensión alcanzará a operarios textiles, mientras que el personal administrativo permanecerá en funciones. Durante el período inactivo, los empleados percibirán el 78% de su salario mensual. La empresa había propuesto inicialmente un pago del 75%, pero el porcentaje fue ajustado en negociaciones. Asimismo, se acordó que el medio aguinaldo se pagará en dos cuotas.   Según detalló la delegada María Dematei, la medida es consecuencia directa de la caída en ventas y del incremento de productos importados en el mercado. Explicó que en los últimos meses la planta registró 150 despidos y que la empresa no puede continuar almacenando prendas ante la falta de demanda.   Impacto en el sector textil marplatense El escenario local muestra una caída sostenida en la actividad. En la década del ’70, Mar del Plata contaba con más de 500 fabricantes de sweaters. Actualmente, quedan menos de 100 entre empresas y talleres. Desde diciembre de 2023, se habría perdido más del 15% de los puestos de trabajo vinculados a este segmento productivo.   El presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano, señaló que la producción y la venta cayeron cerca del 30% en el último año. Advirtió también que la competitividad se vio afectada por la reducción de impuestos a productos importados, que ingresan al país a través de plataformas internacionales con estructuras de costos más bajas. (BAE Negocios)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por