18/11/2025 11:57
18/11/2025 11:57
18/11/2025 11:57
18/11/2025 11:56
18/11/2025 11:56
18/11/2025 11:56
18/11/2025 11:56
18/11/2025 11:55
18/11/2025 11:55
18/11/2025 11:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/11/2025 10:48
Juan Tonelli y un libro sobre las “tormentas emocionales”: “No existe nada más disparatado que la existencia humana” Un paraguas contra un tsunami, el nuevo libro de Juan Tonelli, “nació de algo que todos vivimos: esos momentos en los que la realidad nos desborda, nos tapa, nos arrastra. Cuando sentimos que no damos abasto con lo que nos pasa”, cuenta el autor en diálogo con Infobae Cultura. Son más de cuarenta historias reales que exploran el universo emocional de sus protagonistas. Amor, infidelidad, abuso, adicción, mentiras y una serie de temas y preguntas comunes y a la vez incómodas que podrían resumirse en una gran interrogación: ¿por qué no podemos simplemente dejarnos en paz? Un paraguas contra un tsunami Por Juan Tonelli eBook $ 9,99 USD Comprar “Cada año recibo más de tres mil historias, y entre ellas siempre hay algunas que me conmueven especialmente. Con esas personas me reúno, converso, intento comprender qué les pasó, qué sintieron, qué aprendieron del tsunami que atravesaron. Y aunque llevo muchos años escuchando miles de relatos, sigo sorprendiéndome. Un investigador decía que hay que rendirse a la evidencia de que no existe nada más disparatado que la existencia humana. Y creo que tenía razón. Aceptarlo, para mí, es liberador: nuestras decisiones muchas veces no son sensatas, y está bien que así sea. Las emociones no son un error del sistema: son el sistema”, reflexiona el autor. Juan Tonelli es administrador de empresas (UBA), y politólogo (INCAP). Estudió Ciencias de la Salud en Estados Unidos con el equipo del cual surgió La Antidieta, el mayor bestseller sobre nutrición de la historia. Fue campeón nacional de squash y entrenador de la selección argentina. Hace veinticinco años que se dedica a entender “la complejidad del alma humana”. En 2006 abrió el blog El Pellizco, escribió para Infobae, Clarín, Radio Mitre, El diario de Nueva York, La Opinión de Los Ángeles, El debate de México), entre otros, y es autor de los libros Poder ser y Un elefante en el living. "Un paraguas contra un tsunami: historias para sentirnos menos solos y poder atravesar nuestras tormentas emocionales" (Grijalbo) de Juan Tonelli Un paraguas contra un tsunami es una forma de vivir muchas vidas, de meterse a fondo en sus historias, de intentar comprender la potente diversidad que implica experimentar el mundo. Y lo hace desde la literatura. “Escribir es bajar al sótano —propio y ajeno—, abrir puertas oxidadas, enfrentarnos a fantasmas que normalmente preferimos evitar porque nos dan miedo o nos duele demasiado. Es intentar encontrar un poco de luz allí donde solo parece haber oscuridad", se lee en este libro. “El proceso de escribirlo fue, una vez más, apasionante”, dice ahora. “Es meterme en la piel de los protagonistas, tratar de poner en palabras algo de lo mucho que sintieron, abrir preguntas, navegar la incertidumbre de la vida. Solo cuatro de las historias me ocurrieron personalmente, pero todas las demás podrían haberme pasado. Me identifiqué con sus miedos, sus dilemas, sus contradicciones. Porque al final del día, los problemas humanos son pocos… y siempre los mismos". Juan Tonelli es administrador de empresas, politólogo y escritor. Otros de sus libros son "Poder ser" y "Un elefante en el living" (Crédito: Max Alonso) “A menudo me preguntan por qué cuento historias de vida. La respuesta es simple: porque me hace bien. Escuchar a otros, conocer realidades íntimas —a veces secretas— es un privilegio enorme que también me ayuda a conocerme a mí mismo. Me permite mirar mis propios conflictos desde otra perspectiva, acercarme al corazón de quien me habla… y también al mío, que siente tanto y muchas veces no sabe qué hacer", continúa. De eso se trata este libro, que acaba de publicar Grijalbo, cuyo subtítulo es “Historias para sentirnos menos solos y poder atravesar nuestras tormentas emocionales”: conocer otras realidades para conocer mejor la propia. “Con el tiempo descubrí que los lectores se sienten profundamente identificados con estas historias. Y eso es sanador. Nos muestra que no estamos solos, que no somos tan raros ni tan rotos como a veces creemos. Porque cuando nos animamos a mirar las vidas reales —no las de Instagram—, entendemos que todos, en el fondo, estamos intentando lo mismo: sobrevivir al tsunami con un paraguas en la mano", concluye Tonelli.
Ver noticia original