Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras 27 años, Ford dejó de fabricar uno de sus modelos más vendidos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 18/11/2025 07:30

    La automotriz cesó la producción del Focus en su planta de Saarlouis, Alemania, último bastión del modelo que también se fabricó en la Argentina entre 1999 y 2019. Luego de 27 años dejó de fabricarse el Ford Focus en la planta de la automotriz en Saarluouis, Alemania. Este centro productivo era el último bastión del exitoso modelo compacto que se fabricó en la Argentina entre 1999 y 2019 y tuvo tres generaciones en el mercado local.   El cese en la producción (programado desde 2022) llegó producto de una reorganización de la gama de modelos de la terminal estadounidense. Desde hace varios años la compañía del óvalo se centró en nuevos modelos eléctricos y se concentró en otro tipo de productos, como pickups, SUV (Sport Utility Vehicle) y vehículos comerciales.   El Focus fabricado en Alemania era la cuarta generación del compacto, versión que no llegó al mercado local. En la Argentina, se fabricó durante 20 años, entre 1999 y 2019, en sus variantes sedán y hatchback (cinco puertas). Al poco tiempo de su presentación global, la filial local de Ford comenzó a fabricar el modelo en su planta de Pacheco, que llegó para competir en el disputado segmento de los medianos con rivales de entonces como el Volkswagen Golf y el Renault Megane. De la línea de montaje de Pacheco salieron en ese período los Focus I, II y III. En 2018 Ford decidió discontinuar la producción del Focus en la Argentina a pesar de su gran rendimiento en ventas, una consecuencia de los cambios en el diseño de los vehículos en los últimos años. Los autos medianos y sedanes comenzaron a perder terreno en las preferencias de los consumidores y las marcas comenzaron a abandonar el segmento, que cuenta con muy pocos participantes actualmente.   En los últimos años, los SUV consolidaron un protagonismo indiscutido en el mercado automotor global y también en la Argentina. Su crecimiento desplazó a muchos sedanes tradicionales y modificó la oferta de las automotrices, que orientaron su portfolio hacia este formato.   Los SUV —sigla de Sport Utility Vehicle— se caracterizan por una carrocería más alta y robusta, mayor despeje del suelo y líneas más verticales. En la práctica, esto se traduce en una posición de manejo elevada, una visibilidad panorámica (en algunos casos) y una sensación de mayor ocupación del camino.   Este tipo de vehículos, incluso en los segmentos urbanos, suelen tener una estructura más off-road. Aunque la mayoría hoy se construye sobre plataformas monocasco —las mismas que usan autos compactos y medianos— conservan mayor rigidez estructural y un chasis preparado para soportar cargas más elevadas y eventuales esfuerzos sobre caminos irregulares. Su mayor altura genera un centro de gravedad más elevado, lo que requiere un ajuste específico en suspensiones.   En los sedanes y hatchbacks, el enfoque es contrario: centro de gravedad más bajo, suspensiones enfocadas en confort y precisión de manejo y menor peso total. Es una configuración que favorece la maniobrabilidad urbana y la respuesta dinámica.   Si se analiza la oferta actual de Ford en el país, cuatro son pickups (Ranger, Maverick, Raptor, F-150) y todos los otros son SUV de diferente segmento: Territory, Bronco Sport, Kuga, Bronco y Everest. (Fuente: La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por