17/11/2025 20:50
17/11/2025 20:50
17/11/2025 20:49
17/11/2025 20:49
17/11/2025 20:48
17/11/2025 20:48
17/11/2025 20:47
17/11/2025 20:47
17/11/2025 20:47
17/11/2025 20:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/11/2025 18:35
El gobierno bonaerense espera el aval de la Casa Rosada para acceder a financiamiento. Crédito: Aglapalata-fotonoticias El cortocircuito de la relación entre la Nación y el gobierno de la provincia de Buenos Aires entró en una nueva fase en medio de la negociación por el Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei espera aprobar con el respaldo de los gobernadores. Los mandatarios provinciales que vienen reuniéndose con el ministro del Interior, Diego Santilli, ven en que si bien no hay liberación directa de recursos, la llegada del ex diputado nacional al gabinete nacional le dio celeridad a las autorizaciones que debe hacer la Nación para que las provincias puedan ejecutar sus propios compromisos de deuda. Pero en La Plata sostienen que eso no sucede con Buenos Aires. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, fue categórico este lunes. El funcionario de confianza de Axel Kicillof describió que “el ministro Santilli no se reunió con nosotros, pero sí se está reuniendo con otras 20 provincias y lo que les pide a cambio, lo que les ofrece, mejor dicho, a cambio de la aprobación del presupuesto, es que le va a dar los avales para endeudamiento”, y que esa instancia “tampoco está pasando”, en el caso de la provincia de Buenos Aires. Es decir, que la Nación puede no aplicar la autorización para que la gestión de Kicillof pueda ejecutar el endeudamiento conseguido en la Legislatura bonaerense o bien crediticiamente con organismos internacionales para la ejecución de infraestructura. Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Kicillof, planteó la falta de diálogo con el gobierno nacional El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal establece en su artículo 25 que “los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los municipios para acceder a operaciones de endeudamiento y otorgar garantías y avales, elevarán los antecedentes y la documentación correspondiente al MINISTERIO DEL INTERIOR, el que conjuntamente con el MINISTERIO DE ECONOMÍA efectuarán un análisis a fin de autorizar tales operaciones conforme a los principios de la presente ley”, y que “para el caso de endeudamiento de los municipios, las provincias coordinarán con el gobierno nacional y con sus respectivos municipios las acciones destinadas a propiciar tales autorizaciones”. En la dinámica política, Santilli viene reuniéndose con el grueso de los gobernadores —con excepción de Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Gustavo Melella— con el objetivo de obtener en principio el respaldo de los mandatarios para la aprobación del Presupuesto 2026. En esas reuniones el tema de las autorizaciones se pone sobre la mesa. El miércoles, en la conferencia de prensa que compartieron Santilli y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en Paraná, el mandatario entrerriano planteó que habían abordado muchos temas y que su provincia iba a poder “encarar muchas obras con el financiamiento de organismos multilaterales”, gracias “al aval soberano del gobierno nacional”. Lo describió como una “revolución en el arreglo de las rutas destruidas que heredamos”, cuya intervención será “precisamente a partir de esta asistencia financiera con el aval de la Nación”. Se trata de obras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Diego Santilli y Rogelio Frigerio, en uno de los encuentros que el ministro del Interior mantuvo con mandatarios provinciales En el caso de la provincia que gobierna Kicillof, el Ejecutivo bonaerense se encuentra en plena negociación política para aprobar su presupuesto provincial, la ley Fiscal Impositiva y —lo que más requiere— una ley de financiamiento con distintas autorizaciones de deuda, tanto para el Poder Ejecutivo como para el Sector Público Provincial. Hay un artículo donde solicita un pedido de endeudamiento por hasta USD 1.045 millones y otro por hasta USD 1.990 millones. De conseguir el respaldo legislativo, Buenos Aires igualmente requerirá del aval del ministerio del Interior y de Economía para poder aplicar la toma de deuda. “Ahora lo utilizan de medio de cambio para obtener los votos para el Presupuesto”, recriminó Bianco. “Históricamente, las negociaciones tenían que ver con hacer una obra, destinar recursos, etcétera. Ahora solamente te ofrecen darte un papelito que te dice: ‘si te conseguís la plata, te dejo la que la ejecutes’. Es eso lo que está pasando, cosa que nos genera grandísima preocupación”, amplió. En la conferencia de prensa que encabezó este lunes también participó el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, que enfatizó en línea con la situación descrita por Bianco que “el nivel de participación del crédito de internacional, de los préstamos multilaterales en la cartera del ministerio es de más del 30% y lo importante es que estemos aprovechando estos créditos que son una rueda de auxilio muy importante”. Ejemplificó que la obra del Río Salado ya tiene de parte de la Provincia un crédito aprobado. “Estamos a punto de licitarlo, pero falta indefectiblemente la no objeción del gobierno nacional”, planteó. La relación entre la Provincia de Buenos Aires y Casa Rosada es compleja. “El Gobierno nacional le debe al pueblo bonaerense casi $13 billones, entre deudas directas, obras abandonadas y obligaciones pendientes por la discontinuidad de programas. Ese es el planteo que queríamos presentar en una reunión formal con el ministro del Interior, Diego Santilli, pero ante la ausencia total de respuesta institucional tomamos la decisión de volver a exponer públicamente la magnitud de este reclamo”, volvió a plantear Bianco este lunes.
Ver noticia original