Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién es Franco Parisi, la renovada sorpresa de las elecciones en Chile que quiere decidir la suerte del balotaje

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/11/2025 12:34

    Chilean presidential candidate of the Party of the People Franco Parisi gestures as he arrives for the last televised debate before the November 16 election, in Santiago, Chile, November 10, 2025. REUTERS/Pablo Sanhueza Fue la sorpresa de la jornada y las encuestas no lo vieron venir. Franco Parisi, el líder del Partido de la Gente (PDG), se alzó este domingo con el 19,80% de los votos en las elecciones presidenciales chilenas, quedando en el tercer lugar y desplazando con largueza al timonel libertario, Johannes Kaiser (13.94%), y a la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (12,44%). El economista se convirtió así ipso facto en la “niña mimada” de la política chilena, puesto que ya dijo fuerte y claro que no le endorsará sus 2.550.770 votos ni a la candidata oficialista, Jeannette Jara (26,75%), ni el líder republicano, José Antonio Kast (23,96%), quienes disputarán el balotaje el próximo 14 de diciembre y a quienes llamó a “ganarse los votos”. “No firmo cheque en blanco a nadie, eso es una falta de respeto. Les tengo una mala noticia al candidato Kast, a la candidata Jara: gánense los votos, gánense la calle. Necesito gestos de ellos. El PDG no necesita ningún favor”, aseguró taxativo por la noche desde su comando. Su partido logró sacar además 10 parlamentarios. Voto minero En esta tercera aventura presidencial y al igual que en 2013 y 2021 -en las que se anotó un 10% y el 12,8% de sufragios a nivel nacional, respectivamente-, su mayor respaldo se dio en el norte minero, especialmente en las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama, en las cuales se alzó con el primer lugar por sobre Jara y Kast. Además, el PDG logró al menos 10 diputados en esta elección parlamentaria, razón por la cual personeros del comando de Jara y Kast ya comenzaron a tender líneas. “Hay fenómenos que uno debe tomar en cuenta, por ejemplo, la votación que alcanza Franco Parisi (...) hay una influencia electoral que habrá que conversar”, sostuvo Lautaro Carmona, presidente del PC y el partido donde milita Jara. En tanto, Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, sostuvo que por ahora “no puedo decidir por candidatos con quienes no he tenido la oportunidad de conversar, pero efectivamente cuando uno ve lo que hay detrás de las posiciones de esos candidatos, uno podría esperar de tener una buena conversación y contar con apoyos que vengan de todos los sectores del centro hacia nosotros para poder ganarle a Jara el 14 de diciembre”. Jeannette Jara y José Antonio Kast deben ir ahora por los votos de Parisi. Quién es Franco Parisi Dueño de un discurso populista de centro -“no fachos ni comunachos”- que apela a los desencantados del sistema político y con una fuerte presencia en redes sociales, las candidaturas presidenciales de Franco Parisi (58 años) no han estado exentas de polémica. En 2013 rindió hasta sus calzoncillos ante el Servicio Electoral (Servel), asunto que él mismo calificó como un “autogol”. En 2016 fue acusado de presunto acoso sexual por una alumna de una universidad en Texas, y en las elecciones de 2021 tuvo que hacer una campaña digital desde EE.UU, pues estaba impedido de entrar a Chile por una millonaria deuda por alimentos con su ex esposa, logrando así y todo el tercer lugar por detrás de Kast y Gabriel Boric. Así las cosas, y a pesar de que las encuestas no le daban mas del 10%, Parisi pasó a consolidarse de esta manera como una alternativa de centro al binomio derecha-izquierda, gracias a propuestas como rebajas impositivas para la clase media, la reducción de sueldos de los funcionarios públicos de alto rango, la expulsión de migrantes ilegales, el combate contra el crimen organizado y hasta la implementación de una curiosas “cárceles-barco”. Debido a esto, su colectividad política, el PDG, aparece ahora como un “partido bisagra”, y queda por ver si sus militantes realizarán una consulta interna para definir a quién apoyarán en el balotaje del próximo 14 de diciembre -tal como hicieron en 2021-, donde terminaron respaldando a José Antonio Kast, quien finalmente perdió las elecciones con Boric.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por