Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el plan de Trump para Gaza

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 20:49

    El plan de paz de Donald Trump para Gaza ya tiene el aval de Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad ha aprobado este lunes la resolución que contempla el establecimiento de un gobierno transitorio para la Franja y una fuerza de estabilización internacional y menciona la creación de un futuro Estado palestino. El plan de Trump ha salido adelante con 13 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, de Rusia y China. Moscú había presentado un borrador alternativo en el que se subraya el compromiso inquebrantable con la solución de dos Estados, pero tanto Rusia como China han decidido no usar el derecho a veto. La aprobación es una victoria para Trump, que ha celebrado el resultado con un mensaje en Truth Social, felicitando "al mundo", colocándose en el epicentro con una cita al "Consejo de Paz" que ha recordado que va a presidir él y hablando de "un momento de proporciones auténticamente históricas". Su embajador ante la ONU, Mike Waltz, había urgido en la reunión en Nueva York antes de la votación a no oponerse al texto diciendo que un voto en contra era “un voto por volver a la guerra”, advirtiendo de que retrasarlo “costaría vidas”. “Esta propuesta no es una promesa de papel, es un salvavidas”, ha declarado Waltz. Momento apremiante La resolución propuesta por EEUU para establecer una fuerza internacional de estabilización para Gaza sale adelante cinco semanas después de que Israel y Hamás aceptaran el alto el fuego de la Casa Blanca. Sirve para legitimar formalmente los 20 puntos del “plan de paz” de Trump y otorgar un mandato de dos años a la fuerza internacional, que entre otras debería encargarse de asegurar que Hamás y el resto de facciones armadas palestinas se desarman. La aprobación en la ONU ha llegado en un momento apremiante, dado el creciente escepticismo sobre la viabilidad del plan de Trump. Sobre el terreno todo va muy lento. Israel no ha cumplido hasta ahora con su parte de autorizar la entrada de una media de 600 camiones diarios en Gaza con ayuda humanitaria, mientras Hamás todavía tiene que devolver los cuerpos de tres rehenes fallecidos. Ambas medidas formaban parte de la primera fase del plan, la más sencilla a priori. Y, entre tanto, la población de la Franja sigue sufriendo lo indecible. Las lluvias torrenciales de los últimos días han anegado los campamentos de desplazados, desbordando también los depósitos de aguas fecales, con el consecuente riesgo de propagación de nuevas enfermedades. La resolución estadounidense ha contado con el respaldo de los países del Golfo, así como Francia y el Reino Unido. Respecto a la fuerza de estabilización, sostiene que debería encargarse de proteger a los civiles, asegurar las fronteras, proteger la entrada de ayuda humanitaria y trabajar en la “desmilitarización permanente de los grupos armados no estatales”. Washington pretende que países árabes y musulmanes aporten el grueso del contingente y, según varias fuentes, ha estado negociando con Egipto, Qatar, Turquía, Emiratos, Indonesia o Azerbaiyán. De momento, sin embargo, ninguno de ellos ha confirmado su participación en el contingente. E Israel ha vetado la participación de Turquía. Mandato para el uso de la fuerza El borrador de resolución que ya comenzó a circular la semana pasada sostenía que la nueva fuerza podrá utilizar “todas las medidas necesarias” para implementar su mandato, según había adelantado Al Jazeera. Es decir, la fuerza armada. Ese es uno de los aspectos más delicados de la cuestión, dado que pocos países parecen estar dispuestos a enfrentarse a Hamás y sus aliados en caso de que no quiera desarmarse completamente. Los islamistas han reiterado que solo están predispuestos a desprenderse de sus armas ofensivas, aquellas que son capaces de alcanzar territorio israelí. La propuesta estadounidense también invita a los países miembros de la ONU a sumarse al “Consejo de Paz” presidido por Trump que tendría la autoridad última sobre el enclave y su reconstrucción. Apoyándose, eso sí, en un comité apolítico de tecnócratas palestinos, encargado de implementar sus decisiones. Este punto también ha sido rechazado por Hamás y otras facciones palestinas. Este mismo lunes han emitido un comunicado rechazando la resolución, descrita como “un peligroso intento de poner Gaza bajo una tutela internacional” y socavar “el derecho a la resistencia del pueblo palestino”. Pese a la votación no está claro quiénes integrarán la Junta de Paz que también establece el plan de Trump ni cuáles serían sus poderes. Estos se transferirían al Gobierno Autónomo Palestino cuando “haya completado satisfactoriamente su programa de reformas”, pero el texto aprobado no detalla esas reformas. ¿Una vía para el Estado palestino? Otro de los puntos delicados de la resolución tiene que ver con la vía que contempla para la creación de un Estado palestino. Después de muchas presiones árabes, EEUU aceptó incluir el texto el penúltimo punto del plan de Trump, que estipula que si la Autoridad Palestina se reforma y la reconstrucción avanza “podrían finalmente darse las condiciones para una vía creíble que conduzca a la autodeterminación y la estatalidad palestina”. La formulación es extremadamente vaga, pero aun así ha levantado una polvareda en el Gobierno israelí. Bajó presión de sus socios de extrema derecha, Binyamín Netanyahu tuvo que reiterar el domingo que nunca aceptará semejante escenario, mientras uno de sus ministros ha llamado este lunes a “asesinar a los dirigentes de la Autoridad Palestina” si Naciones Unidas apoya en la resolución el Estado palestino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por