Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte retroceso del empleo formal y cierre de empresas en la era Milei

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 17/11/2025 16:11

    El empleo registrado en unidades productivas mostró una caída marcada desde la asunción del presidente Javier Milei. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se perdieron 276.624 puestos de trabajo, lo que representa un retroceso del 2,81 por ciento en el empleo formal. Esto equivale a más de 432 empleos menos por día, con una baja desde 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa). Sectores más afectados La mayor pérdida de puestos se registró en Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con 86.982 empleos menos en veintiún meses. Le siguieron: Construcción, con 76.292 empleos perdidos. Servicios de transporte y almacenamiento, con 59.838. Industria manufacturera, con 55.941. En términos relativos, Construcción encabezó la caída con una contracción del 16 por ciento de su plantilla. Luego se ubicaron Servicios de transporte y almacenamiento (-11,2 por ciento) y Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-7,1 por ciento). El informe releva la evolución del empleo registrado a partir de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Caída del número de empresas La crisis también alcanzó a los empleadores: entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 cerraron 19.164 empresas, casi 30 por día. El total de firmas con trabajadores registrados pasó de 512.357 a 493.193. Entre los sectores más perjudicados se ubicaron: Servicios de transporte y almacenamiento, con 4.685 empleadores menos. Comercio (-3.510). Servicios inmobiliarios (-2.952). Servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.053). Industria manufacturera (-1.974). Construcción (-1.790). En términos relativos, Transporte y almacenamiento lideró la contracción con un 11,9 por ciento menos de empleadores, seguido por Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-10,8 por ciento), Servicios inmobiliarios (-9,9 por ciento) y Construcción (-8,2 por ciento). El Cepa detalló que las pequeñas y medianas empresas absorbieron el 99,63 por ciento de los cierres, con 19.094 firmas menos. Las grandes empresas, en cambio, concentraron solo el 0,37 por ciento (70 casos). Pérdida de empleo por tamaño de empresa Al analizar la baja de puestos según tamaño, el ajuste fue más profundo en las compañías más grandes. Las firmas con más de 500 empleados explicaron el 68,15 por ciento del total de bajas, equivalentes a 188.525 puestos. En paralelo, las empresas de hasta 500 trabajadores redujeron 88.099 empleos, el 31,85 por ciento del total. En términos relativos: Grandes empresas: caída del 3,94 por ciento, de 4.782.973 a 4.594.448 trabajadores. Pequeñas y medianas: retroceso del 1,74 por ciento, de 5.074.200 a 4.986.101 empleados. El Cepa advierte que los datos reflejan un deterioro sostenido del empleo formal, con disminuciones simultáneas tanto en el número de trabajadores como en la cantidad de empleadores. El período analizado muestra un mercado laboral en retroceso, con fuertes impactos sectoriales y una marcada pérdida de capacidad productiva en las principales ramas de actividad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por