17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 17/11/2025 15:03
El Consejo General de Educación (CGE) informó que los beneficiarios de la línea Progresar Obligatorio deberán completar actividades de formación específicas para acceder a las cuotas estímulo establecidas en el programa, aplicándose esta medida tanto a los adjudicatarios de la primera como de la segunda convocatoria. La disposición del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) requiere que los estudiantes realicen cursos o actividades formativas como condición para percibir los incentivos económicos adicionales previstos en el esquema de becas. El alcance de la medida comprende a todos los beneficiarios del programa, independientemente de si fueron adjudicados en la primera convocatoria o en la segunda etapa de incorporación. Las denominadas Actividades de Extensión Formativas podrán consistir en propuestas ya existentes dentro del sistema educativo o ser diseñadas especialmente en ámbitos escolares, municipales, jurisdiccionales o nacionales. Todas estas iniciativas deberán mantener una vinculación directa con las trayectorias educativas de los estudiantes y funcionar como complemento efectivo de la oferta escolar regular. El objetivo fundamental de esta implementación es fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes en sus dimensiones social, cultural y educativa, brindándoles herramientas concretas que les permitan ampliar sus horizontes formativos, construir proyectos personales y profesionales sustentables, y potenciar el reconocimiento de sus propias habilidades e intereses vocacionales. Las instituciones educativas serán las encargadas de poner a disposición de los becarios estas propuestas formativas, las cuales podrán presentarse en diversos formatos metodológicos: cursos estructurados, talleres prácticos, seminarios especializados, charlas informativas, jornadas temáticas, muestras expositivas o espacios de intercambio colaborativo. Las actividades podrán desarrollarse bajo modalidades presenciales o virtuales, pueden ser autoasistidas o guiadas por tutores, talleristas o docentes especializados, y contarán con esquemas organizativos y duraciones específicas acordes a cada modalidad educativa particular. Una vez finalizadas las actividades formativas, los estudiantes deberán registrar su participación en la plataforma oficial del Progresar antes del 30 de noviembre. Paralelamente, las instituciones educativas tendrán la responsabilidad de certificar dicha participación a través de los mecanismos establecidos, trámite que podrá efectuarse en la misma plataforma digital hasta el 30 de diciembre. Esquema de cuotas estímulo Las cuotas estímulo forman parte integral del esquema anual del programa: los adjudicatarios de la Primera Convocatoria reciben doce cuotas anuales, mientras que quienes ingresaron en la Segunda Convocatoria perciben seis cuotas. Dentro de este esquema básico, los primeros recibirán dos cuotas estímulo adicionales, mientras que los segundos accederán a una cuota estímulo. Adicionalmente, el programa contempla cuotas por rendimiento académico para aquellos estudiantes que finalicen el ciclo lectivo sin materias pendientes de aprobación: dos cuotas adicionales para beneficiarios de la Primera Convocatoria y una cuota extra para los de la Segunda Convocatoria. Con esta iniciativa, el CGE busca acompañar y reforzar sistemáticamente las trayectorias escolares de los becarios, impulsando propuestas educativas complementarias que contribuyan efectivamente a la continuidad y fortalecimiento educativo de miles de jóvenes entrerrianos. Para obtener mayor información sobre los requisitos, las actividades disponibles y los procedimientos de certificación, las personas interesadas deben comunicarse al correo electrónico becas.socioeducativas.cge@entrerios.edu.ar o al teléfono (0343) 4209331.
Ver noticia original