Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • REALCUP rindió homenaje al Dr. Héctor Sauret por su trayectoria y compromiso con la educación superior latinoamericana

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 17/11/2025 14:25

    La Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas reconoció al Dr. Héctor César Sauret, presidente fundador de la organización y rector de la Universidad de Concepción del Uruguay, por su destacada trayectoria y compromiso con el desarrollo de la educación superior en América Latina y el Caribe. El homenaje se realizó en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, la cual está cumpliendo 150 años, durante el Encuentro Internacional REALCUP 2025, celebrado en São Paulo, Brasil, donde se reunieron representantes de universidades y asociaciones de toda la región para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en el contexto global actual y los diseños de futuro para las instituciones de educación superior universitaria. En diálogo con el periodista Hugo Barreto en su programa Las Cosas Por Su Nombre, Héctor Sauret, Rector de UCU y Presidente de la AELF, brindó detalles acerca del evento al que asistió días atrás. «Ha sido un acontecimiento en lo personal de mucha jerarquía y consideración, y en lo institucional es oportuno examinar qué significa la iniciativa privada universitaria en la América Latina y el Caribe, desde el punto de vista de su desarrollo y cobertura de estudiantes en la región», detalló. Seguidamente, el Dr. Sauret dijo «lo bueno que tiene este proceso en el último medio ciclo es que en la actualidad la red que yo ayudé a fundar en el 2015 hoy está integrada por 15 países desde México a la Argentina, con Panamá, Costa Rica y los países de la región central, y luego Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Brasil y Paraguay, somos 1400 universidades con una población de 10 millones de estudiantes que es el 54% de la matrícula de toda la región». Seguidamente el rector de UCU y Presidente de AELF apuntó «es muy importante que Entre Ríos comprenda que la educación primaria, secundaria y terciaria privada de la provincia, supera al 65% de la matricula de nuestros niños, jóvenes y adolescentes. Y si no hubiera esa concurrencia, la educación pública no podría satisfacer la demanda de la provincia». «Lo que tiene que quedar claro es que la tasa de crecimiento de la población, requiere inversión pública y privada, la inversión pública en el último medio siglo se estancó, y la inversión privada ha acompañado el crecimiento de la población, y ese proceso no es solo local sino que es regional, y en ese proceso, desde México a Tierra del Fuego, hemos venido desenvolviendo identificación, coordinación, cooperación y liderazgo y ahí está la razón de ser de la distinción», concluyó Sauret.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por