17/11/2025 17:58
17/11/2025 17:56
17/11/2025 17:56
17/11/2025 17:56
17/11/2025 17:54
17/11/2025 17:53
17/11/2025 17:53
17/11/2025 17:51
17/11/2025 17:51
17/11/2025 17:50
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 17/11/2025 14:59
Los 24 senadores electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos el 28 de noviembre a las 11 horas en una sesión especial de la Cámara alta, aunque asumirán efectivamente sus bancas el 10 de diciembre junto con los 127 nuevos diputados, según confirmaron fuentes legislativas. El Senado retomará así su actividad en el recinto con la jura de los legisladores electos, en un acto preparatorio previo al recambio parlamentario completo que tendrá lugar en ambas cámaras el 10 de diciembre. Esta modalidad establece un período de transición entre la jura constitucional y la asunción efectiva de las nuevas bancas. Paralelamente, el Gobierno evalúa implementar un desdoblamiento en las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas diferenciadas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar durante el segundo tramo de su gestión. Según este esquema, el oficialismo buscará tratar el Presupuesto 2026 durante el período comprendido entre el 10 y el 31 de diciembre, incluyendo también en esta etapa el debate por el proyecto de presunción de inocencia fiscal, presentado oficialmente como «Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos». Aunque el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, manifestó intenciones de extender las sesiones durante el mes de enero, lo más probable según las proyecciones legislativas es que durante ese mes se establezca un receso parlamentario, retomándose la actividad ordinaria del 1 al 28 de febrero. Para este segundo mes del año, la administración libertaria apuesta a tratar las denominadas reformas de «segunda generación», denominación que si bien no cuenta con precisiones específicas por parte del oficialismo, refiere fundamentalmente a cambios en materia tributaria, laboral y, en última instancia, previsional. En el ámbito de la coordinación política, la ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, mantuvo este viernes una reunión con la vicepresidenta Victoria Villarruel para diagramar conjuntamente la agenda de trabajo del Senado. Ambas definieron el encuentro como «positivo» y «constructivo» en sus declaraciones posteriores. Tras la cita, Bullrich planteó que Villarruel se mostró «muy colaborativa» para apuntalar la agenda del Gobierno en el Senado, señalando una sintonía en la planificación legislativa. Por su parte, la vicepresidenta afirmó a los periodistas acreditados en el Senado que se trató de una reunión «positiva y constructiva, en un tono muy amable», añadiendo que «siempre hubo colaboración» y que ella trabajó para que «se respete la Constitución». Villarruel también precisó los temas abordados durante el encuentro: «Hablamos de los distintos proyectos de ley y de cómo va a ser el manejo del bloque de La Libertad Avanza (LLA)». La titular del Senado complementó esta información explicando: «Yo también le quise comentar cómo es el manejo de la cámara, porque yo no tengo facultades como para obstaculizar o, de alguna manera, interrumpir el ejercicio parlamentario», estableciendo así los límites de su rol institucional en el proceso legislativo.
Ver noticia original