17/11/2025 19:52
17/11/2025 19:45
17/11/2025 19:45
17/11/2025 19:45
17/11/2025 19:44
17/11/2025 19:43
17/11/2025 19:43
17/11/2025 19:43
17/11/2025 19:42
17/11/2025 19:42
» Diario Cordoba
Fecha: 17/11/2025 17:51
La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado hoy un protocolo de actuación ante los avisos de la Agencia Estatal de Emergencias (Aemet) de fenómenos meteorológicos adversos que llevará aparejado un contrato para contar con expertos especializados "en la meteorología local". Lo ha explicado este lunes el portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, que ha vuelto a señalar a la Aemet, organismo público al que ha acusado de "falta de previsión total", después de que el pasado sábado ya lo hiciera el propio alcalde, José María Bellido, criticando que el aviso naranja por lluvias y viento llegó con retraso. Es esa "falta de previsión" que ha reprochado Torrico lo que ha llevado al gobierno local a complementar el nivel de avisos que puedan llegar desde la Aemet con "un servicio propio" que, ha dicho el portavoz municipal, "nos permita afinar mucho más e intentar concretar esos fenómenos meteorológicos adversos". Miguen Ángel Torrico, entre Isabel Albás y Miguel Ruiz Madruga, este lunes, cuando ha informado de los asuntos tratados en la junta de gobierno local. / CÓRDOBA Un servicio propio y un protocolo de base Con respecto al funcionamiento de ese servicio y del protocolo al que se ha dado el visto bueno, Torrico ha detallado que se parte de una premisa: "que tengamos conocimiento con tiempo suficiente, un mínimo imprescindible, de los avisos de los posibles fenómenos meteorológicos con los que nos vamos a enfrentar". En este punto, Torrico ha vuelto a señalar a la Aemet, informando de que este lunes se ha activado un amarillo a las 10.00 horas que empezaba, justamente, a las 10.00 horas. En su opinión, "no es lo que entendemos como forma de funcionar". El dueño de un comercio de Gran Vía Parque el pasado sábado, con la acera prácticamente inundada por las lluvias tras el paso de la borrasca Claudia. / Víctor Castro Es por ello por lo que el Ayuntamiento sacará un contrato menor, que quiere adjudicar lo antes posible, para contar con "meteorólogos más locales, especializados en la meteorología local" que, partiendo de las herramientas que ya existen (los satélites meteorológicos, por ejemplo), hagan interpretaciones a nivel ciudad. Sin descartarse, ha añadido Torrico, que puedan hacer falta otro tipo de herramientas que vayan a precisar esos meteorólogos. Llamamiento a la CHG para actuar en avenida del Corregidor También ha hablado Torrico de los efectos de la lluvia en la avenida del Corregidor, donde el pasado sábado el agua superó los 80 centímetros y se vivieron escenas dramáticas, como el rescate de un hombre atrapado en un ascensor. En este punto, el portavoz del gobierno local ha reconocido que en la zona hace falta "una actuación muy seria" en la que se implique no solo el Ayuntamiento, sino también la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Bomberos de Córdoba trabajando el pasado sábado en el colegio Córdoba. / Manuel Murillo "Yo no sé en su día cómo se pudo plantear la construcción de vivienda de esa forma", ha manifestado Torrico, que entiende que lo que toca ahora es procurar que los efectos de las trombas de agua sean los mínimos posibles. Para el popular, "el problema de la avenida del Corregidor es que está donde está y a partir de ahí tendremos que poner las soluciones", por lo que ha instado a la CHG a sentarse y a trabajar en un acuerdo conjunto para trabajar en este asunto. Ascensor averiado por la lluvia en un bloque de avenida del Corregidor. / Manuel Murillo En defensa de Emacsa Por último, también ha hecho referencia Torrico a varias críticas que se vertieron el sábado sobre Emacsa y la limpieza de imbornales en la ciudad ante algunas imágenes que circularon por redes sociales de riadas en calles y alcantarillas que ya no daban para más. El portavoz del gobierno local ha defendido a la empresa municipal, asegurando que "lleva trabajando más de un año" limpiando imbornales y colectores. Sobre la posible saturación del sistema con las lluvias, Torrico ha dicho que dada la cantidad de agua que cayó, "es muy complicado que todo esté perfecto al momento" y señalando que, cuando dejó de llover, "los imbornales funcionaron perfectamente y la ciudad quedó desaguada en pocas horas".
Ver noticia original