17/11/2025 17:15
17/11/2025 17:14
17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:13
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:12
17/11/2025 17:11
» La Capital
Fecha: 17/11/2025 14:42
Se pagará la diferencia entre el índice inflacionario y lo acordado en paritarias, pero no habrá reapertura salarial que tiene acuerdo hasta fin de año El gobierno provincial corrige el desfasaje por la inflación a estatales pero no reabre paritarias El gobierno de Santa Fe definió una recomposición salarial para trabajadores estatales provinciales por el desfasaje entre los salarios y la inflación luego de conocerse una suba en el índice que mide productos y servicios. Lo que compondrá el gobierno será alrededor del 3,8%. Con los datos de inflación sobre la mesa, el Ejecutivo decidió compensar la diferencia a quienes recibieron incrementos inferiores al 8,8% del período julio-octubre. A su vez, otorgará una suma fija de 30.000 pesos a los trabajadores que sí superaron ese porcentaje, con el objetivo de fortalecer los ingresos de los sectores con menor poder adquisitivo. La compensación se hará efectiva en los haberes de noviembre, que también incluirán el 1% previsto para ese mes en el acuerdo semestral. De este modo, los salarios de noviembre tendrán un aumento total del 9,8% respecto de junio : el 8,8 % correspondiente a la inflación acumulada y el 1% ya estipulado. Para diciembre, el ajuste será del 10,8 % respecto de junio, al sumarse otro 1% previsto en la pauta salarial. Este lunes, funcionarios del Ejecutivo provincial mantuvieron conversaciones con los gremios de la administración central, conversaron acerca del desfasaje registrado hasta octubre y como saldarlo hasta fin de año. El aumento se liquidará con los salarios de noviembre y también impactará en los pasivos. La medida que fue un compromiso público del gobierno, que se aplicó anteriormente en situaciones de la misma característica, busca corregir la diferencia entre los incrementos percibidos y el alza de precios acumulada entre julio y octubre, que alcanzó el 8,8%. El gobierno santafesino destacó el diálogo con representantes de los trabajadores, para que ningún agente estatal perciba en noviembre un incremento inferior a 30.000 pesos en comparación con octubre, y que de julio a noviembre, ningún agente estatal habrá percibido menos de 100.000 pesos de incremento. Y en el tramo de enero a noviembre, ninguno habrá cobrado menos de 245.000 pesos. olivares 2.jpeg El ministro de Economía del gobierno provincial, Pablo Olivares, confirmó la recomposición Foto: Archivo / La Capital. El viernes pasado, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) difundió la cifra oficial para Santa Fe y lo ubicó en el índice subió 2,7% por encima incluso que el del Indec a nivel nacional (2,3%). Esto generó análisis en el equipo económico santafesino que ya había adelantado que procedería a un incremento adicional para compensar la diferencia acumulada desde julio en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC). >> Leer más: Paritaria docente: Amsafé analizó la promesa del gobierno de "compensar" sueldos En ese momento aclararon que no significa una revisión del decreto que contempla subas mensuales del 1% hasta diciembre. Es decir, no se rediscute la paritaria. "Vamos a compensar, eso es lo que ha dicho el gobernador Maximiliano Pullaro", enfatizó el el ministro de Economía, Pablo Olivares, hace unas semanas. Además destacó la importancia de "cumplir con la palabra y sostener una conducta" frente a la solicitud formal del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) debido al atraso de los sueldos.
Ver noticia original