17/11/2025 01:12
17/11/2025 01:11
17/11/2025 01:04
17/11/2025 01:03
17/11/2025 01:02
17/11/2025 01:01
17/11/2025 00:59
17/11/2025 00:59
17/11/2025 00:59
17/11/2025 00:58
CABA » Plazademayo
Fecha: 16/11/2025 22:53
Convocaron en Mendoza a más de 130 participantes de los sectores turístico, productivo y académico. La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes presentó acciones para desarrollar el producto. La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación participó de las primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo realizadas en Mendoza, con la presentación de acciones -diseñadas junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca- para fortalecer el desarrollo y el posicionamiento de este producto a nivel federal. En ese contexto, la provincia anfitriona expuso los avances del Programa “Mendoza Oliva Bien”, integrado por veinte almazaras abiertas al turismo junto a otros prestadores de servicios localizados principalmente en Maipú, Lavalle, San Martín y San Rafael. Las jornadas contaron con más de 130 participantes de los sectores turístico, productivo y académico, además de la presencia del director ejecutivo adjunto del Consejo Oleícola Internacional, Abderraouf Laajimi, quien subrayó la importancia de la articulación público-privada en el desarrollo del oleoturismo. El evento se enriqueció con la mirada de expertos españoles de la Universidad de Jaén y la experiencia AOVEland del Grupo Oleícola Jaén. Esta localidad española es considerada la capital mundial del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y ha logrado transformar al olivar en un destino turístico sostenible gracias a la fusión de autenticidad, historia, innovación y territorio. Entre las principales temáticas abordadas, se destacaron las nuevas tendencias del mercado nacional e internacional frente a la búsqueda de competitividad y estrategias innovadoras. Los debates giraron en torno a la importancia de la identidad territorial, las indicaciones geográficas y la diversidad de paisajes del olivo y experiencias vinculadas a la producción olivícola de San Juan, Córdoba, Catamarca y Mendoza. Durante el segundo día, operadores turísticos, periodistas e invitados nacionales y provinciales realizaron visitas técnicas a ocho establecimientos con oferta oleoturística de Maipú. Finalizadas las jornadas, se concluyó que la potencialidad del oleoturismo permite diversificar la oferta turística, generar nuevos modelos de negocio y desestacionalizar la actividad productiva, promover la cultura local, el consumo del aceite de oliva y la gastronomía con identidad. Fuente: Secretaría de Turismo
Ver noticia original