Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde que asumió Milei cayeron 19 mil empresas y 276 mil empleos

    » La Capital

    Fecha: 17/11/2025 00:59

    Un informe del Centro de Economía Política Argentina publicó un informe sobre el mercado de trabajo registrado. Fuerte impacto en Santa Fe Más de 19 mil empresas y 276 mil puestos de trabajo se perdieron en todo el país en lo que va de la gestión presidencial de Javier Milei, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), elaborado en base a cifras de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). En base a los mismos datos, la reducción de la cantidad de empleos en Santa Fe supera los 15 mil durante el mismo período. El Cepa difundió su informe mensual sobre análisis de la dinámica laboral y empresarial, con los últimos datos actualizados a agosto 2025. “Del análisis se desprende un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados”, destacó . En base a las variables del mercado de trabajo que publica la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el Cepa calculó que entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 la cantidad de empleadores se redujo en 19.164, a un total de 493.193 en todo el país. El ritmo de caída de “unidades productivas”, tal cual las nombra el organismo oficial, fue de casi 30 por día en todo el país. A nivel nacional, el sector más golpeado fue el de servicio de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 4.685 empleadores, un 11,9% menos que antes del inicio de la gestión de Javier Milei. También registraron caídas significativas el comercio y la reparación de vehículos automotores y motocicletas (-3.510), servicios inmobiliarios (-2.952); servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.053), industria manufacturera (-1.974) y construcción (-1.790). Las empresas más afectadas fueron las que emplean hasta 500 trabajadores. En ese segmento se relevaron 19.094 unidades, que representan el 99,63% del total de los casos. Por encima de ese nivel cayeron 70 firmas (-0,37%). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,37% (70 casos). En el mismo período, se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados (-2,81%), un ritmo de caída de 432 empleos por día. La administración pública es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 86.982 trabajadores. También registraron caídas significativas los sectores de servicios de transporte y almacenamiento (-59.838) e industria manufacturera (- 55.941). En términos relativos, el sector más afectado es la construcción (-16%). Le siguen servicios de transporte y almacenamiento, con una retracción del 11,2%, y servicios de artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento que registró una disminución del 7,1% en el mismo período. La mayor pérdida de empleo se registró entre las empresas que ocupan a más de 500 trabajadores. El 68,15% de la pérdida de puestos de trabajo (-188.525 trabajadores) se focalizó en ese segmento. Por debajo de esa línea, la caída llegó a 88.099 casos, el 32% del total. Mientras las empresas de gran porte redujeron su personal de 4.782.973 a 4.594.448, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 4.986.101. Santa Fe Con el mismo análisis aplicado por el Cepa, los números de la SRT muestran que en noviembre de 2023 había en Santa Fe 50.608 empleadores y 632.555 empleados bajo cobertura del sistema de riesgos del trabajo. En agosto de 2025 se relevaron 48.576 y 616.898, respectivamente. Es decir que se produjo una caída de más de 2 mil unidades y 15.657 puestos de trabajo. Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), se destruyeron 13.900 empleos privados registrados en la provincia desde diciembre de 203. En diciembre de 2023, Santa Fe contaba con 523.700 trabajos privados registrados; para agosto de 2025, el número cayó a 509.800. Entre julio y agosto de este año, en Santa Fe se perdieron 600 puestos. El derrumbe se profundiza en casi todas las categorías del empleo formal. En Santa Fe solo crecieron los aportantes al monotributo (+2,3%), mientras que cayeron los autónomos (-4,4%) y los trabajadores independientes (-11,8%), un desplome explicado principalmente por la reducción de monotributistas sociales. El último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados, con datos a julio, había reportado el cierre de 2.120 empresas. “Son tres y media por día en promedio durante 20 meses consecutivos. Esto representa el 10% de lo que sucede a nivel nacional y es una muestra más de que la crisis golpea sobre todo a las provincias productivas”, se señaló en el informe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por