Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario, la ciudad que se fundó a sí misma

    » La Capital

    Fecha: 17/11/2025 00:48

    Rosario, la ciudad que se fundó a sí misma Estos tres siglos de fecunda vida, de realizaciones múltiples en el marco de una personalidad única, es lo que esta publicación especial de La Capital pretende celebrar y también homenajear. Por Gustavo Scaglione / Presidente del Directorio del Diario La Capital 16 de noviembre 2025 · 06:30hs Rosario, una ciudad que se fundó a sí misma por el impulso de su gente. Van trescientos años ya desde que Rosario existe y exhibe su excepcional vigor en el concierto de la provincia de Santa Fe, el país y el mundo. Estos tres siglos de fecunda vida, de realizaciones múltiples en el marco de una personalidad única, es lo que esta publicación especial de La Capital pretende celebrar y también homenajear. El Diario La Capital, Decano de la Prensa Argentina, fundado el 15 de noviembre de 1867, cumple hoy un nuevo aniversario (el número 158) y lo hace más convencido que nunca de su rumbo atado a la ciudad que lo vio nacer y por la cual luchó desde el primer día. Conviene recordar que el nombre mismo del diario se halla ligado al objetivo de que Rosario fuera capital de la República Argentina, proyecto que no alcanzó a concretarse, pero que formaba parte destacada de una visión federal de la Nación en la cual el interior del país iba a tener un rol preponderante. Esa apasionante historia, entre tantas otras, se cuenta en el transcurso de las páginas de esta revista-libro que usted, lector, tiene ahora entre sus manos. Muchas y trascendentes cosas han sucedido en esta ciudad, que es también —nada menos— la Cuna de la Bandera de la patria: aquí la creó el genial Manuel Belgrano. Desde aquellos remotos días coloniales donde se pusieron los cimientos de la urbe posterior, y a lo largo de la siempre turbulenta historia nacional, Rosario dio pruebas constantes de poseer una identidad inconfundible, vinculada con lazos indisolubles a los rasgos de sus habitantes, de temple comparable al del acero. Si hay, en efecto, una palabra que define con exactitud las características de los rosarinos, esa palabra es trabajo. Trabajo sin pausas, sin descanso, en pos del progreso: esa es la marca que imprimió en la ciudad que creció a la vera del majestuoso Paraná la poderosa corriente inmigratoria que la nutrió y la impulsó con inigualable potencia hacia el futuro. Y ese futuro está aquí, somos nosotros, los rosarinos de hoy, que festejamos los tres siglos de la ciudad que amamos. La Capital quiso poner en las manos de sus lectores un relato histórico riguroso y a la vez ameno, que se pueda leer en familia, que se pueda utilizar en las instituciones educativas. Un selecto grupo de historiadores y periodistas fue el encargado de elaborar los textos que siguen, que incluye una presencia muy especial: la del recordado Rafael Ielpi, quien al morir dejó un magnífico texto inédito sobre Rosario que aquí se encuentra incluido. En estos tres siglos la ciudad que nos cobija ha crecido de manera impensada, y se proyecta hacia el porvenir con esperanzas bien fundadas en la calidad de su gente. Es esa gente, justamente, la de todos los días, la que no deja de trabajar, de proyectar y de soñar, la que nos permite afirmar con absoluta seguridad que Rosario se fundó a sí misma y lo seguirá haciendo, sin dudas, cada día de su magnífica vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por