15/11/2025 18:07
15/11/2025 18:07
15/11/2025 18:07
15/11/2025 18:07
15/11/2025 18:07
15/11/2025 18:06
15/11/2025 18:06
15/11/2025 18:06
15/11/2025 18:06
15/11/2025 18:06
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 15/11/2025 16:29
La tranquilidad habitual de la zona rural Sur de Rocamora volvió a alterarse en las últimas horas, cuando trabajadores agrícolas que realizan tareas de trilla de trigo encontraron una figura extraña entre los cultivos: una marca con forma de “media luna”, perfectamente delineada y visible desde distintos ángulos. El hallazgo, según relataron a FM RIEL, provocó sorpresa y cierta inquietud entre los empleados. Aunque algunos intentaron restarle importancia –atribuyéndolo a posibles efectos de herbicidas o a un exceso accidental de fertilizantes– otros no descartan que se trate de un hecho fuera de lo común. “Fue raro… muy raro. Nunca vimos algo así. Capaz que es un químico, pero no sabemos”, comentó uno de los trabajadores, que aceptó hablar solo con reservas. A unos 500 metros del lugar donde apareció la marca, otro ruralista aseguró haber visto “un lucerío impresionante” noches atrás, en momentos en que ninguna de las máquinas estaba en funcionamiento debido a que el suelo no estaba en condiciones. Al ser consultado sobre si esa luz podría estar vinculada a lo observado entre el trigo, el trabajador prefirió evitar declaraciones y, colocando dos dedos sobre su boca como gesto de silencio, respondió: “No más comentarios”. Recuerdos de otros episodios misteriosos El caso reavivó historias que, aunque parezcan lejanas, permanecen vivas en la memoria de los vecinos. En varias ocasiones, habitantes del lugar y trabajadores rurales de la zona Sur de Rocamora aseguraron haber visto luces extrañas en el cielo. Incluso, años atrás, hubo reportes de animales mutilados en establecimientos del área. A comienzos de los 2000, un vecino de Rocamora recordó –al igual que en la zona de Línea 25, en el ejido de Basavilbaso– aparecieron campos “marcados” con círculos perfectos cuya procedencia nunca pudo ser explicada. Preocupación por la difusión en redes Mientras la curiosidad crece, también lo hace la preocupación entre quienes trabajan en la zona. En redes sociales ya circulan fotos del hallazgo, aunque los empleados piden extrema cautela para evitar la llegada de curiosos que podrían complicar las labores agrícolas. “Si empiezan a publicar el lugar exacto, se nos termina el trabajo… esto se convierte poco menos que en un parque de diversiones”, advirtió un tractorista, evidenciando el temor a que la viralización derive en un flujo de visitantes o curiosos en plena temporada de cosecha. Por ahora, la marca sigue allí, silenciosa e inexplicada, mientras los testimonios se suman y las preguntas se multiplican en el sur rural de Rocamora.
Ver noticia original