13/11/2025 18:11
13/11/2025 18:11
13/11/2025 18:10
13/11/2025 18:10
13/11/2025 18:10
13/11/2025 18:09
13/11/2025 18:08
13/11/2025 18:08
13/11/2025 18:08
13/11/2025 18:08
» La Capital
Fecha: 13/11/2025 15:29
Los proyectos para los seis distritos de la ciudad se pueden votar hasta la semana próxima. La iniciativa llevó las urnas a la Fiesta Nacional de Colectividades Con dos décadas sobre sus espaldas, el Presupuesto Participativo sigue en pie. Ya son más de 22 mil las personas que participaron de la votación de las obras públicas que consideran más urgentes para sus barrios , un número que se propone superar al del año pasado cuando se cosecharon unos 28 mil sufragios . Esta semana, las urnas se mudaron a la Fiesta Nacional de Colectividades y, para votar on line, hay tiempo hasta el jueves de la semana próxima. De la elección pueden participar todos los rosarinos mayores de 13 años que podrán seleccionar entre 72 proyectos para mejorar plazas y revitalizar puntos urbanos en los seis distritos de la ciudad . En años anteriores, esta herramienta de gestión pública permitió ampliar centros de salud, realizar actividades en centros comerciales a cielo abierto o desarrollar actividades culturales en distintos barrios. S egún las estadísticas de la Secretaría de Cercanía y Gestión Ciudadana del municipio, a una semana de que se cierre la votación ya son más de 22 mil las personas que se inclinaron por alguna de estas iniciativas . Así, el pronóstico es que superará la cantidad de votantes que participaron el año pasado, unos 28 mil. Desde el domingo pasado, las urnas del Presupuesto Participativo se instalaron en la Fiesta Nacional de Colectividades. Allí, personal del municipio, apostado en el ingreso al predio por el acceso principal, a la derecha, junto al corredor turístico, brinda asistencia a quienes se interesen por participar de la elección de las obras que se realizarán en cada distrito durante el próximo año. “Queremos que todos los rosarinos formen parte del Presupuesto Participativo, por eso quienes visiten la feria de Colectividades pueden pasar por el stand de Rosario y sumar su voto. Los esperamos para contarles los 72 proyectos y que voten fácilmente en el momento”, explicó Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana. El presupuesto participativo es una política pública con historia en la ciudad, con 23 años de vigencia. A lo largo del tiempo, la metodología de votación se fue adaptando y desde 2019 es totalmente online y accesible a toda la ciudadanía. A partir del año pasado, además, se amplió la edad de los votantes posibilitando que jóvenes de 13 años en adelante puedan ser parte de la elección. De los últimos años se destacan importantes obras logradas a través de Presupuesto Participativo, como la creación del Centro Cuidar Sorrento, creación y ampliación de Centros de Salud Alicia Moreau y Ena Richiger, y remodelación de tres centros comerciales a cielo abierto de los barrios Fisherton, Azcuénaga y Belgrano. Por otra parte, también se han creado nuevos espacios verdes en el norte de la ciudad, en los barrios Nuevo Alberdi, Arroyito Oeste, Parque Habitacional Ibarlucea y barrio Olímpico, remodelación integral del Parque Oeste y creación de Puerto Joven, lugar emblemático para las juventudes en la franja del río, entre otras acciones destacadas. Cómo votar y hasta cuándo La votación on line estará disponible hasta el próximo 20 de noviembre. Para esto hay que ingresar a la web del municipio. Después hay que identificarse en el sistema con su número de DNI, género del mismo y su fecha de nacimiento. Se puede votar cuatro veces: dos en la categoría plazas y espacios verdes, que abarcan mejoras integrales de plazas de cercanía para potenciar el disfrute de las familias, las infancias y el deporte; y dos en la categoría transformaciones urbanas, que propone recuperar espacios degradados o puntos de arrojo crónico de basura para transformarlos en lugares transitables, seguros y apropiados por la comunidad. Del proceso resultarán ganadores 24 proyectos, cuatro por distrito. Una vez definidos, se trabajarán junto a vecinas y vecinos en instancias presenciales de diseño participativo para sumar ideas y construir colectivamente las renovaciones.
Ver noticia original