13/11/2025 19:31
13/11/2025 19:30
13/11/2025 19:30
13/11/2025 19:30
13/11/2025 19:30
13/11/2025 19:30
13/11/2025 19:30
13/11/2025 19:30
13/11/2025 19:30
13/11/2025 19:30
» Santo Tome al dia
Fecha: 13/11/2025 18:10
Luis Caputo fue el encargado de representar al Gobierno nacional ante la cúpula empresarial en la 31ª Conferencia de la Industria, que se llevó a cabo este jueves en el Centro de Convenciones Buenos Aires. En ese escenario, y ante la expectativa de definiciones económicas, el ministro de Economía se centró en defender el actual régimen cambiario, en medio de las presiones que recibe desde distintos sectores —incluido el del exministro Domingo Cavallo— para eliminar el cepo. “Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie. No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que intentamos flotar y no estaban las condiciones”, señaló Caputo durante su intervención. El funcionario también advirtió que cuando el país enfrenta un shock, “tenemos que poner cepo”. En un salón repleto de referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), miembros del gabinete nacional y especialistas del ámbito académico, Caputo sostuvo que “cuando las cosas empiezan a ir mejor queremos correr más rápido de lo que nos dan las piernas”, en relación al debate sobre levantar las bandas y dejar flotar libremente el tipo de cambio. El ministro destacó que el mercado cambiario actual opera unos USD 200 millones por día, y se mostró escéptico sobre la viabilidad de una flotación plena con ese volumen: “Si alguien cree que se puede flotar libremente en un mercado que mueve USD 90 o USD 200 millones por día, creo que nunca operaron un mercado”. Asimismo, defendió la política de acumulación de reservas del Banco Central, a pesar de que los dólares adquiridos no se reflejan completamente en las arcas de la entidad. “Fuimos a Estados Unidos a garantizar el pago de los próximos años (...). Vamos a acumular reservas y más de lo que cualquiera puede estar pensando”, aseguró. Caputo también señaló que el Gobierno no quiere comprar dólares con pesos que la gente no demanda, porque eso llevaría a un proceso de esterilización con un déficit cuasi fiscal “fenomenal”. En ese marco, remarcó que la estrategia es comprar reservas “de forma inteligente”. El discurso se dio en un contexto de caída de la actividad, aumento de importaciones y debate sobre el llamado “costo argentino”. Si bien la conducción de la UIA cambió recientemente —con Martín Rappallini como nuevo presidente—, los reclamos empresariales se mantienen: niveles impositivos más competitivos y mejoras en infraestructura. “El futuro se produce hoy”, fue el lema del encuentro, y el empresario Martín Cabrales, uno de los encargados de abrir el evento, hizo un llamado a la industria a involucrarse activamente. “Vivimos un momento bisagra en la Argentina. Tenemos una gran oportunidad por delante”, aseguró. Por cuestiones de agenda, el presidente Javier Milei no participó del evento, aunque el Gobierno estuvo representado por Caputo y el flamante ministro del Interior, Diego Santilli. En la antesala de la conferencia, algunos empresarios esperaban anuncios para el sector, como ha ocurrido en ediciones anteriores. Sin embargo, el ministro no presentó nuevas medidas y optó por reafirmar el rumbo económico en curso. *Con información de Infobae.
Ver noticia original