13/11/2025 21:24
13/11/2025 21:23
13/11/2025 21:23
13/11/2025 21:22
13/11/2025 21:22
13/11/2025 21:22
13/11/2025 21:22
13/11/2025 21:21
13/11/2025 21:21
13/11/2025 21:21
Parana » APF
Fecha: 13/11/2025 19:30
Se trata del proyecto que propone crear el programa “Camino Turístico Verde” sobre la Ruta Nacional 14 José Gervasio Artigas. Busca pmover el turismo sostenible, la conservación ambiental y la revalorización cultural y paisajística en los tramos de la Ruta Nacional 14 que atraviesan la provincia de Entre Ríos. También resalta la importancia de plantar árboles nativos. jueves 13 de noviembre de 2025 | 19:14hs. Los diputados provinciales Carlos Damasco, de La Libertad Entre Ríos, como autor; y sus pares, Lorena Arrozogaray, de Más para Entre Rios; Liliana Salinas, del Partido Conservador Popular; y Juan Rossi y Mauro Godein, de la Alianza Juntos por Entre Ríos, como coautores, impulsan un proyecto de ley que tiene por objeto crear “el programa ‘Camino Turístico Verde’ sobre la Ruta Nacional 14 José Gervasio Artigas, y desde el kilómetro 112 al kilómetro 144,5 de la Ruta Nacional 12 David Della Chiesa, con el objetivo de promover el turismo sostenible, la conservación ambiental y la revalorización cultural y paisajística en los tramos de la Ruta Nacional 14 que atraviesan la provincia de Entre Ríos”. El alcance del proyecto se ciñe a abarcar “los sectores de la Ruta Nacional 12 y 14 dentro de la jurisdicción provincial, incluyendo accesos a localidades, áreas naturales protegidas y emprendimientos turísticos”. Estudios técnicos y planificación En los fundamentos se sostuvo que “el presente proyecto de ley tiene por objeto realizar los estudios técnicos de planificación y ejecución de la obra denominada Camino Turístico Verde sobre la Ruta Nacional N° 14 que une el Departamento Islas del Ibicuy: Ceibas (kilómetro 0); Departamento Gualeguaychú: acceso a Gualeguaychú por RP 16 (km 56), calle Urquiza (km 59) y RP 20 (km 72); Departamento Uruguay: acceso a Concepción del Uruguay (km 125); Departamento Colón: accesos a Colón (Ruta Nacional 135) (km 151), San José (km 156) y Villa Elisa (Ruta Nacional 130) (km 163); Departamento Concordia: acceso a Concordia (km 253); Departamento Federación: acceso a Federación (km 296) y Chajarí (km 329)”. Se destacó que “la Ruta Nacional 14 es un corredor estratégico para el turismo regional y la conexión con el Mercosur. Existe una creciente demanda de turismo sostenible, respetuoso del ambiente y promotor de la cultura local”. También se indicó que “la provincia de Entre Ríos posee recursos naturales, culturales y paisajísticos que pueden valorizarse mediante un programa de infraestructura turística verde”. Los diputados consideraron que “este proyecto busca coordinar esfuerzos con la Nación y los municipios, garantizando seguridad vial y preservación ambiental, al tiempo que fomenta el desarrollo económico local, nos brindaría la posibilidad de generar un itinerario o incluso un circuito turístico que nos permitirá recorrer sobre una geografía variable descubrir y apreciar la belleza natural, los productos, la historia y la cultura de los pobladores del lugar”. También se destacó que “hoy en día, además de esas actividades, el turismo cobra una gran importancia y el uso residencial del suelo tiene un creciente desarrollo. Dotando a este camino de infraestructura adecuada para su transitabilidad, con sus correspondientes señalizaciones, y la correspondiente publicidad se logrará el objetivo primordial de promoverlo como un atractivo más turístico de la zona, convirtiéndolo en un hermoso circuito recreativo que les dará a las localidades existentes en la zona la posibilidad de reactivar sus economías regionales”. Los legisladores destacaron la importancia de plantar árboles nativos porque entendieron que es “la base científica y como respuesta al calentamiento global es plantar especies nativas y sostener la biodiversidad. ‘Veintidós árboles aportan el oxígeno que una persona necesita a lo largo de su vida’, señalan los especialistas, y agregan un dato de impacto global: ‘Si plantamos árboles nativos, evitamos 10 centímetros del crecimiento del agua de los mares’”. Finalmente se destacó que el “proyecto tiene por finalidad generar un turismo sostenible, protección del ambiente y la biodiversidad, promoviendo lugares y sectores que servirán de corredores biológicos de insectos, de mamíferos, de roedores, de anfibios, entre los cursos de agua y con esa intención de hacer forestación nativa en toda la vera de las rutas mencionadas”. (APFDgital)
Ver noticia original