Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Circunvalación sigue a oscuras y Nación sigue sin reparar las fallas

    » La Capital

    Fecha: 13/11/2025 08:32

    Debido a las serias falencias en el funcionamiento integral del alumbrado, un senador rosarino optó por pedirle a la provincia una solución Un informe elaborado por la Secretaría de Ambiente del municipio identificó zonas de Circunvalación a oscuras o con desperfectos en la iluminación. Un informe elaborado por el municipio estableció un diagnóstico alarmante sobre el estado de avenida Circunvalación. La ruta nacional A008 tiene los ingresos y egresos a oscuras o con iluminación parcial, gran parte de los segmentos de la traza principal están apagadas o funcionan en forma alternada, y según el reporte de la secretaría de Ambiente persisten sectores que se convierten en bocas de lobo como el segmento entre Ovidio Lagos y Oroño, el entorno de la autopista a Santa Fe y el tramo que desemboca hacia el puente a Victoria. Frente a esta situación, el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, propuso que el mantenimiento lumínico se transfiera a manos de la provincia. En tanto, la Justicia Federal confirmó en segunda instancia una resolución en la que le impone al gobierno nacional que le remita un informe bimestral sobre el estado en que se encuentra este anillo vial que rodea la ciudad a lo largo de 30 kilómetros. El estado de transitabilidad de la autopista urbana sigue desatando la polémica. La utilizan a diario miles de automovilistas y es una parte neurálgica del tránsito de camiones del Mercosur. La cinta asfáltica comenzó a presentar desperfectos, y su falta de mantenimiento adecuado provocó una presentación judicial del municipio rosarino exigiendo al gobierno nacional que tome cartas en el asunto. La Intendencia presentó una medida cautelar al fuero federal para que corte el pasto, mantenga la traza y garantice condiciones de seguridad vial. El año pasado, y en función de los altos pastizales que alteraban la circulación vehicular, el municipio rosarino desplegó cuadrillas sobre los rulos intercambiadores y las colectoras, para brindar visibilidad y mejorar la seguridad en el tránsito. Pero, la reacción del gobierno nacional vino con la aceptación por parte de un juzgado federal con asiento en Rosario a partir de una presentación hecha por Seisas. Por algunos meses, hubo mantenimiento de emergencia a cargo de Corredores Viales. circunvalacion23 Al respecto, el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale, indicó que "el problema es que esta empresa estatal está en extinción y Vialidad Nacional está hoy enfocada en el proceso de concesión de las rutas nacionales (bajo la figura de la red federal de concesiones). Entiendo que están cada vez con más dificultad para cumplir, pero nosotros no nos estamos haciendo cargo". El dilema surgirá hacia el verano, cuando el aumento de precipitaciones y el tramo que involucra a Circunvalación no esté adjudicado a una empresa. >>Leer más: Tras casi 10 meses, empezaron a desmalezar avenida de Circunvalación Zonas oscuras, bocas de lobo Por lo pronto, un informe elaborado recientemente por la Secretaría de Ambiente del municipio identificó serios problemas lumínicos a lo largo de toda la traza. Desde avenida Belgrano (comienzo de la A008 hacia villa Gobernador Gálvez, donde había muchos sectores apagados, algunos postes repusieron sus luminarias. Sin embargo, las colectoras y accesos a la avenida siguen sin alumbrado o con iluminación parcial. Y en los 30 kilómetros de extensión, la dependencia municipal releva "en forma alternada" la traza principal, donde aseguran que hay luminarias apagadas. "También se mantienen algunos sectores apagados entre Ovidio Lagos y bulevar Oroño, el entorno y el ingreso a la autopista a Santa Fe y tramo final que desemboca hacia Puente Rosario Victoria", aseguran. La provincia, a cargo En función de este diagnóstico, Seisas presentará al Senado santafesino un proyecto donde considera que "una correcta iluminación es un factor determinante para la seguridad vial, la prevención de siniestros y la protección del tránsito. Sin embargo, en los últimos años se han registrado numerosos tramos con luminarias fuera de servicio o con deficiente mantenimiento, situación que incrementa el riesgo de accidentes y genera un ambiente de inseguridad". El legislador advirtió que Nación transfirió diversas funciones de mantenimiento vial, y que el "deterioro de la luminaria requiere una intervención urgente". En sus fundamentos, el senador por Rosario afirma que el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección Provincial de Vialidad "posee capacidad técnica y operativa para asumir la prestación", ya sea en forma directa o mediante convenios con municipios y comunas". circunvalacion24 >>Leer más: Avenida Circunvalación: nueva gestión del municipio rosarino para activar el mantenimiento "El Estado nacional se ha mostrado, en los hechos, ajeno al mantenimiento de esta infraestructura. La situación obliga a la provincia a asumir la responsabilidad de garantizar un servicio esencial", enfatizó, para solicitarle al gobierno provincial que evalúe asumir (en acuerdo y coordinación con el Estado Nacional y el municipio de Rosario), el "mantenimiento, reposición y operación del sistema de luminarias" de la avenida. Idéntica propuesta hizo con la Circunvalación de Santa Fe. "En líneas generales hay un 40 por ciento de iluminación en el acceso norte y un 15 por ciento en el sur", marcó Seisas en diálogo con La Capital, para agregarle dos proyectos viales en carpeta que requieren una resolución. Uno es la cesión jurisdiccional del rulo intercambiador por calle Wilde hacia la autopista a Córdoba, sin finalizar con riesgo para los vehículos que transitan por allí. Y el otro es la ruta nacional A012 en los accesos a las autopistas a Buenos Aires y a Córdoba. "Los puentes presentan huellas kilométricas y ya estamos elaborando otra presentación judicial al respecto", adelantó Seisas. Una batalla judicial por Circunvalación Desde mayo de 2023, el municipio le comenzó a exigir a Vialidad Nacional que garantizara condiciones para el tránsito en Circunvalación. En marzo de 2024, se hizo una constatación por escribanno del estado general de la avenida, donde los pastizales tapaban los guardarrails. En abril, y con la intervención de la Justicia, se cortaron los yuyos, y el 15 de ese mes se dispuso que Vialidad Nacional garantizara la "seguridad de las personas y automóviles". La acción del municipio y el senador por Rosario se produjo en un contexto donde el gobierno santafesino efectuó 12 reclamos a la Nación sobre el estado de las rutas nacionales, y luego de varios proyectos en el Congreso en relación a la falta de mantenimiento. circunvalacion25 El escrito inicial se interpuso mediante una acción rápida de amparo y una medida cautelar. ¿Qué se solicitó? Desmalezamiento, bacheo, reemplazo de cartelería en mal estado, iluminación en toda la extensión. Tras la resolución judicial en primera instancia, el gobierno nacional apeló la medida y responde que es Corredores Viales la encargada del mantenimiento, y no Vialidad Nacional. >>Leer más: Rosario fue a la Justicia para que Nación se haga cargo del mantenimiento de Circunvalación Luego de idas y vueltas entre los actores y la demandada, un informe de la concesionaria indica que entre marzo y abril de esta año se repararon y pusieron en funcionamiento unas 400 luminarias, y considera que el estado de la calzada es bueno, "sin fisuras ni ahuellamientos". La medida se apeló, pero en segunda instancia y con un fallo de la semana pasada, la Cámara Federal confirmó la cautelar de primera instancia en el amparo contra Vialidad Nacional. De esta forma, permanece vigente la obligación de Nación en informar bimestralmente sobre el estado de Circunvalación. La respuesta debería concretarse en los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por