Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gustavo Bordet sobre la causa Enersa-Securitas: “Estos chats estaban en la causa hace un año y nunca fui citado”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 13/11/2025 10:02

    El exgobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, negó vínculos con la causa judicial que investiga presuntas coimas relacionadas con la empresa Securitas y aseguró que nunca fue citado a declarar. En una entrevista con el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), Gustavo Bordet se refirió a la causa judicial conocida como Enersa-Securitas, que investiga supuestos sobornos vinculados a la empresa de seguridad. Bordet negó cualquier relación con el entramado de coimas y aclaró que los chats del empresario Claudio Tórtul, en los que se lo menciona, ya formaban parte de la causa desde hace más de un año, pero que él nunca fue convocado a declarar. “Nunca fui citado absolutamente para nada”, afirmó. El exmandatario provincial señaló que la difusión mediática reciente de esos mensajes es una reedición de hechos ya conocidos y advirtió sobre un posible uso político de esa información judicial. Explicó que no mantuvo contacto directo con los hermanos Tórtul, responsables de Securitas: “Nunca tuve un trato personal con ellos. A uno no lo conocí nunca, y al otro lo vi solo en eventos sociales”. Además, aclaró que Securitas tenía contratos con ENERSA antes de su gestión y que las decisiones sobre licitaciones no dependen del gobernador, ya que ENERSA es una sociedad anónima del Estado que funciona con autonomía. “Si hubiera existido una connivencia, Securitas habría tenido contratos con otros organismos, y eso nunca ocurrió”, subrayó. Respecto a las acusaciones sobre supuestos negocios inmobiliarios o alquileres vinculados a los Tórtul, Bordet las rechazó categóricamente: “Nunca le alquilé una quinta a los Tórtul, nunca tuve vínculo comercial ni inmobiliario con ellos. Eso es mentira”. Sobre el fallecido José Gervasio Laporte, mencionado en los chats como operador del gobierno, Bordet aclaró que Laporte era síndico del directorio de ENERSA y que no intervenía en las decisiones sobre licitaciones de seguridad. Recordó que durante su gestión se garantizó transparencia en procesos clave, como la licitación del 911, donde hubo presiones de distintos grupos empresariales, pero él ordenó que se licitara sin favorecer a ninguna empresa. En otro tramo de la entrevista, Bordet analizó la situación política del peronismo entrerriano tras la derrota electoral. Explicó que optó por el silencio luego de los comicios porque no fue candidato y consideró que los protagonistas debían ser los candidatos. Sin embargo, reconoció haber participado activamente en la estrategia electoral junto a Adán Bahl y Guillermo Michel. Sobre el resultado, interpretó que la ciudadanía priorizó “el orden frente al caos” y manifestó que el salvataje financiero de Estados Unidos generó confianza en un sector de la población, aunque advirtió que si el gobierno nacional mantiene las mismas políticas, la bicicleta financiera continuará. Bordet también se refirió a la autocrítica dentro del peronismo y dijo que debe hacerse “sin derrotismo”, enfocándose en identificar errores políticos y en ampliar la base electoral. Señaló que el movimiento tiene un 35 o 40% del electorado, pero que no alcanza y que es necesario hablarle a los jóvenes, un sector que hoy no está siendo interpelado. Propuso construir un frente político más amplio con candidaturas que integren a otros sectores y partidos. En su rol actual como legislador nacional, manifestó su disposición al diálogo institucional con el gobernador Rogelio Frigerio, aunque lamentó no haber sido invitado oficialmente a ninguna reunión con legisladores de Unión por la Patria. Cerró con un llamado a respetar el pluralismo y a que la oposición pueda opinar con argumentos, sin descalificaciones personales, para fortalecer la democracia. Durante la entrevista, Bordet reiteró que no tiene acceso al expediente judicial porque no es parte en la causa y que no contrató abogados para seguir el proceso, ya que está tranquilo por no haber recibido nada indebido. Sobre los chats, explicó que son parte de un modus operandi de los hermanos Tórtul para hablar de dirigentes políticos y obtener beneficios, pero que no hay pruebas de que él haya recibido sobornos. También negó haber tenido reuniones con los Tórtul o haber intervenido en negocios inmobiliarios o licitaciones para favorecerlos. Finalmente, aseguró que no teme a la investigación y que confía en que la verdad saldrá a la luz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por