13/11/2025 07:47
13/11/2025 07:46
13/11/2025 07:46
13/11/2025 07:46
13/11/2025 07:45
13/11/2025 07:45
13/11/2025 07:45
13/11/2025 07:44
13/11/2025 07:44
13/11/2025 07:41
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 04:28
Sadeco ha realizado una encuesta en Córdoba para valorar la percepción que los ciudadanos tienen de su servicio municipal de limpieza, que ha llevado al Ayuntamiento a impulsar un plan de actuación integral en todos los barrios. El alcalde, José María Bellido, ha dado a conocer este miércoles tanto los resultados de la encuesta como las medidas que se adoptarán para mejorar la limpieza en la ciudad, después de reconocer que las críticas que ha recogido durante estos meses tanto a la oposición como a los vecinos van a ser escuchadas. En este sentido, el alcalde ha reconocido además que la encuesta recoge que ha habido un retroceso significativo respecto a anteriores encuestas de satisfacción realizadas por Sadeco en 2018 y 2020. Mil habitantes de muestra La encuesta ha sido realizada este verano por la empresa Foncad Digital SL entre residentes de la ciudad de Córdoba con edad igual o superior a 18 años. Se ha realizado una selección aleatoria de una muestra de 1.000 habitantes con unos condicionantes en función de las zonas y distritos de la ciudad y realizando una segmentación por la ubicación, edad, formación y ocupación. Brecha territorial El factor más determinante en todos los casos es la brecha territorial (0,4–0,8 puntos entre los mejores y peores distritos), siendo el Sur y las barriadas periurbanas los que concentran la mayoría de déficits, mientras Centro, Poniente-Sur y Norte-Sierra marcan las mejores prácticas. Nuevos contenedores de Sadeco. / A,J, GONZALEZ Los jóvenes de entre 18 y 29 años son los más críticos, y no hay grandes diferencias entre sexos. El perfil de encuestados que tiene bachillerato o un grado es el más crítico en distintos aspectos, mientras que los desempleados se muestran también muy severos. Por el contrario, titulados superiores y personas sin estudios tienden a valorar mejor la prestación del servicio. "Esta encuesta de satisfacción nos ha permitido conocer un diagnóstico real del que tiene el ciudadano sobre la limpieza en Córdoba", ha valorado el alcalde que aunque reconoce que hay que implementar muchas mejoras, la situación no es "catastrófica". La encuesta se ha hecho con preguntas en torno a dos bloques: el referido a la recogida de basura y el relativo a limpieza viaria. Limpieza viaria y recogida de basura Los cordobeses dan al servicio de recogida de basura una nota de 7,6, y un 6,4 en la limpieza general viaria de las calles. Quienes mejor han salido parados en este sondeo han sido los trabajadores de Sadeco, que han recibido una nota media de 8,1 en recogida de basura y un 7,6 en el caso de limpieza viaria. En cuanto a los medios empleados en la recogida de basura, la media de puntuación es un 7,7 (un 7,6 al horario de recogida y un 7,1 en cuanto a la cantidad de personas encargadas de esa recogida). Por su parte, en limpieza viaria, el horario obtiene un 7,3 (un 7,1 los medios técnicos empleados y un 6,5 la cantidad de personas y la frecuencia con la que se limpia).
Ver noticia original