13/11/2025 09:32
13/11/2025 09:32
13/11/2025 09:31
13/11/2025 09:31
13/11/2025 09:30
13/11/2025 09:30
13/11/2025 09:30
13/11/2025 09:30
13/11/2025 09:30
13/11/2025 09:30
Parana » Entremediosweb
Fecha: 13/11/2025 07:45
El Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio recibió al ministro del Interior, Diego Santilli, y brindaron una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial y ambos coincidieron en el objetivo de construir “una agenda común” y trabajar en conjunto. Ambos hablaron sobre la reforma laboral -la que el Presidente pretende que se trate en febrero- y apuntaron que la idea es “darles derechos a los que no los tienen”, para formalizar trabajadores y no para quitar derechos existentes. El Ministro planteó que los primeros dos años de gestión fueron de estabilización y sostuvo que “ahora viene una etapa de crecimiento”. Asimismo, confió en que esa dinámica provocará un “derrame” a los distintos sectores de la economía. En tanto, ratificó la necesidad de luchar contra la informalidad laboral y reducir la carga fiscal que “agobia”. Por su parte, el Gobernador Frigerio, fue elogioso del “cambio de actitud” del Gobierno nacional y de la incorporación al gabinete de Santilli. “La gente es la que ha decidido que no tenemos que volver para atrás -dijo el Gobernador- Y a partir de ahí, la política se tiene que poner a trabajar, es casi una obligación la que tiene la política de estar a la altura de lo que eligió la gente hace dos domingos”, remarcó. Además, Frigerio sostuvo que la baja del riesgo país permitirá también a las provincias conseguir asistencia financiera, con el aval de la Nación, de organismos internacionales, lo que, según su opinión, provocará una “revolución” en el arreglo de las rutas provinciales, señaló como ejemplo. Los temas abordados en la conferencia de prensa El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recibió al ministro del Interior, Diego Santilli, en la Casa de Gobierno de Paraná, en el marco del inicio de la gira federal del funcionario nacional. Ambos coincidieron en la necesidad de coordinar una agenda común entre Nación y Provincia, centrada en reformas estructurales, obras públicas, desarrollo productivo y crecimiento económico. Frigerio definió la reunión como “fructífera y muy importante para todos los entrerrianos”, destacando que durante el encuentro se abordaron “muchos temas que tenemos que trabajar en equipo”. El mandatario aseguró que Entre Ríos será un actor activo en las reformas estructurales que impulsa el Gobierno nacional. Por su parte, Santilli señaló que eligió Entre Ríos como primera parada de su gestión por la “amistad de muchos años” que lo une con Frigerio y porque considera que el trabajo conjunto entre Nación y las provincias “es el camino para resolver décadas de problemas”. Agenda compartida: Nación y Provincia, un mismo rumbo Santilli comenzó su intervención destacando el rol de los gobernadores en la construcción de políticas públicas federales. “Mi tarea es escuchar a todos los gobernadores, intentar lograr una agenda común para la Argentina y para las provincias también, porque si le va bien a los entrerrianos, le va bien a los argentinos”, señaló ante Elonce. El ministro remarcó que el presidente Javier Milei estableció una agenda de reformas profundas, que incluyen la sanción del Presupuesto, la modernización laboral, la baja de impuestos, la actualización del Código Penal y otras iniciativas que considera fundamentales para “construir un país estable, previsible y en crecimiento”. Frigerio coincidió en esa visión federal, y afirmó que Entre Ríos será un socio activo del Gobierno nacional en el proceso de cambio. “Nos comprometemos a acompañar al Presidente en las reformas estructurales que el país necesita. Si a la Nación le va bien, le va bien a Entre Ríos”, dijo a Elonce. Obras públicas y financiamiento para la provincia En la conferencia, el gobernador detalló los temas provinciales tratados con el ministro. Mencionó la participación de Entre Ríos en la hidrovía Paraná-Paraguay, el financiamiento de la Caja de Jubilaciones, la actualización de la tarifa de Salto Grande y la ejecución de obras estratégicas. “Logramos triplicar la asistencia que tuvimos el año pasado para cubrir el déficit de la Caja, y tenemos la expectativa de que ese apoyo sea aún mayor cuando finalicen las auditorías”, explicó Frigerio. El mandatario destacó, además, que la provincia recibió un aumento del 30 % en la tarifa de la represa de Salto Grande, aunque señaló que “seguimos reclamando en la Corte Suprema que se equipare con Yacyretá, porque aún no es suficiente”. Entre las obras en marcha enumeró la ruta 12, la ruta 18, la ruta 23, el acueducto de Paraná, la planta de agua potable en la capital provincial y la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Villaguay. También subrayó el inicio de las obras de concesión vial en las rutas nacionales 12 y 14 y la conexión Rosario-Victoria, “una infraestructura clave para el Mercosur y para la Argentina”, dijo. Frigerio adelantó además que trabajan en proyectos de puesta en valor del Palacio San José, así como en la transferencia del puerto de Paraná a la provincia. “Estos son temas que requieren del acompañamiento del Ministerio del Interior y estamos seguros de que lo tendremos”, aseguró. Equilibrio fiscal y crecimiento: las claves de la gestión nacional Santilli defendió el rumbo económico del Gobierno nacional y subrayó que el equilibrio fiscal es una condición innegociable para encarar cualquier política pública. “Venimos de una situación muy complicada, con 211 % de inflación y 54 % de pobreza. Este año bajamos esos números, pero todavía falta mucho. El equilibrio fiscal es central para sostener la estabilidad y entrar en la etapa del crecimiento”, afirmó. El ministro indicó que el país pasó de “9.000 piquetes anuales a cero” y de “intermediación de planes a cero”, y remarcó que el objetivo de la nueva gestión es consolidar ese orden para “dar previsibilidad y construir un país que vuelva a crecer”. “La obra pública, como la educación y la salud, también es pública de gestión privada o estatal. Tenemos que encontrar el equilibrio y resolver tema por tema, presupuesto tras presupuesto”, sostuvo. Bajar el riesgo país y abrir el crédito a las provincias Otro de los temas abordados fue el endeudamiento provincial y la necesidad de que Argentina recupere acceso al crédito internacional. Frigerio explicó que Entre Ríos heredó una deuda abultada y que una baja del riesgo país permitirá reperfilar las obligaciones financieras con mejores condiciones. “Con el aval soberano de la Nación y el financiamiento de organismos como el BID o la CAF, podremos encarar una verdadera revolución en la reparación de las rutas provinciales destruidas”, señaló. Santilli coincidió en la importancia de ese objetivo. “Tener un presupuesto equilibrado y acuerdos razonables nos dará previsibilidad. No se resuelven décadas de destrucción en dos años, pero se está avanzando mucho. El desafío es crecer sostenidamente”, dijo en la conferencia de prensa. Reformas laborales e inclusión de los trabajadores informales Uno de los ejes de la conferencia fue la reforma laboral. Santilli afirmó que el país necesita modernizar sus vínculos de trabajo y formalizar a millones de argentinos que hoy están fuera del sistema. “Más de la mitad de nuestros trabajadores están en la informalidad y no tienen derechos. Tenemos que lograr una modernización razonable y justa, que integre a quienes hoy están afuera sin quitarle derechos a los que ya los tienen”, explicó. Frigerio sostuvo que la meta es lograr un marco legal que fomente el empleo privado y brinde alivio fiscal a las pymes y emprendedores. “Tenemos que trabajar juntos para eliminar impuestos distorsivos y dar oxígeno al sector privado, que es el que produce y genera riqueza. No se trata de perder derechos, sino de que más argentinos los ganen”, afirmó. Reforma fiscal y nuevo régimen de coparticipación Consultados sobre la reforma fiscal y la coparticipación, ambos dirigentes coincidieron en que se trata de debates profundos que deberán encararse durante 2026. Frigerio explicó que el objetivo es simplificar el sistema tributario y redistribuir los recursos de manera equitativa entre Nación, provincias y municipios. “Tenemos que trabajar en un nuevo régimen de coparticipación, discutiendo de cero las responsabilidades y los recursos que corresponden a cada nivel de gobierno”, indicó el gobernador. Aseguró que esas discusiones solo pueden darse en un contexto de “baja inflación y crecimiento económico”, condiciones que espera lograr el próximo año. Santilli agregó que el presidente Milei “no le esquiva a los debates profundos” y que está dispuesto a dar esa discusión. “Tenemos que entrar en la senda del crecimiento y ordenar todos los recursos. Hoy nos abocamos a las reformas: el Presupuesto, la modernización laboral, la baja de impuestos y el nuevo Código Penal”, detalló. La política y el diálogo con los gobernadores El ministro fue consultado sobre la relación con otros mandatarios provinciales. Santilli explicó que su prioridad es reunirse con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo, ya que “todos comparten la meta de construir un país que crezca”. “Nuestra tarea es escuchar a todos, pero también ser coherentes. Hay que decir lo mismo en público y en privado. Estoy visitando a los gobernadores que se comprometieron con el país”, afirmó. Frigerio, en tanto, celebró que esta etapa del Gobierno nacional se caracterice por “más diálogo y menos endogamia”. “La designación de Santilli es una señal de apertura y amplitud. Le va a dar un salto de calidad a la gestión nacional”, subrayó. Entre Ríos: incentivos para inversiones y empleo privado Frigerio aprovechó la ocasión para destacar las políticas provinciales destinadas a promover el empleo privado. Recordó que Entre Ríos paga cada mes 100 mil salarios en el sector público, por lo que es imprescindible “generar condiciones para que crezca el trabajo en el sector privado”. “Implementamos un régimen que exime de impuestos durante 15 años a quienes realicen nuevas inversiones o amplíen las existentes. Queremos apostar a que haya más empleo genuino”, aseguró el gobernador. También sostuvo que todas las políticas públicas —desde la educación hasta la seguridad— deben tener un mismo norte: “mejorar las condiciones para que haya más inversión y más empleo de calidad en el sector privado”. La responsabilidad política y el mandato de la gente En el tramo final, Frigerio reflexionó sobre el momento político que atraviesa el país. “Hace 30 años que hablamos de reformas laborales, fiscales y penales, pero no logramos los consensos necesarios. Esta vez tenemos una oportunidad histórica y es la gente la que está liderando ese cambio”. El mandatario entrerriano afirmó que los ciudadanos han demostrado una “paciencia increíble” y una clara voluntad de sostener el rumbo del Gobierno nacional. “Es casi una obligación para la dirigencia política estar a la altura de lo que la gente decidió. Tenemos que trabajar para que este rumbo traiga beneficios concretos a quienes hoy la están pasando mal”, expresó. El horizonte: crecimiento sostenido y cooperación federal Santilli cerró la conferencia planteando su objetivo como ministro del Interior. “Quisiera ser recordado como parte de un equipo que logró las reformas que dieron el puntapié a un país que crece durante 20 o 30 años, no uno que sube y baja como una sierra”, afirmó. Resumió su visión con un ejemplo: “Hace una semana pasé por la ruta 12 y hoy vi una nueva estación de servicio. Eso es trabajo, desarrollo, gente que apuesta al país. Ese es el camino”. Frigerio coincidió en que la clave será consolidar el crecimiento con políticas que promuevan inversión, empleo y estabilidad. “No podemos depender del Estado para todo. Si no generamos empleo privado y alivio fiscal, no tenemos destino”, advirtió. El encuentro entre Rogelio Frigerio y Diego Santilli en Paraná fue mucho más que una visita protocolar. Representó el inicio de una nueva etapa de coordinación política y económica entre Nación y Provincia, con una agenda que combina equilibrio fiscal, modernización, infraestructura y federalismo real. Ambos funcionarios coincidieron en que la reconstrucción del país exige diálogo, coherencia y continuidad. Frigerio lo resumió en una frase que sintetiza el espíritu de la jornada: “Si le va bien a Entre Ríos, le va bien a los argentinos”.
Ver noticia original