Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuántos dólares se esperan en el próximo viaje al exterior?

    » Misioneslider

    Fecha: 13/11/2025 07:45

    El regreso de Argentina al mercado internacional de deuda voluntaria La baja del riesgo país, que esta semana perforó los 600 puntos básicos, anticipa que el tan esperado regreso de la Argentina al mercado internacional de deuda voluntaria, tras más de siete años de ausencia, está cada vez más cerca. En el mercado hay distintas hipótesis sobre tiempos, pero en general creen que ocurrirá en un lapso menor a seis meses, mientras el monto a buscar dependerá principalmente de las condiciones del momento, pero los vencimientos de deuda dan una pauta. El impacto de la baja del riesgo país Con los 600 puntos que marca ahora, le faltaría retroceder otras 100 unidades o un poco más para salir al mercado internacional con una emisión de deuda a tasas «razonables», por debajo del 9% anual. Es decir, de acuerdo con los analistas, será necesario que el riesgo país retroceda, por lo menos, a la zona de 500 puntos básicos para que la Argentina pueda volver al mercado internacional de deuda voluntaria para captar dólares y refinanciar los próximos compromisos en moneda extranjera. Ese sería el mínimo necesario para salir con una nueva colocación. De ahí en adelante, mejor aún, ya que implicaría financiación a tasas de interés más bajas. Expectativa por el momento de la salida al mercado Parece que el regreso al mercado internacional no está tan lejos. Dependerá de qué tasa quieran convalidar. Creo que deberían convalidar tasas más bajas, por lo que debería bajar más el riesgo país. Tal vez habrá que esperar el pago del vencimiento de bonos de enero, con algún financiamiento especial o cash, y después podamos pensar que para julio estén refinanciando por lo menos los vencimientos de capital, estima el economista Gabriel Caamaño. Cuántos dólares buscará Luis Caputo, otro punto central Martín Genero, de Clave Bursátil, estima que las primeras emisiones tras el regreso al mercado internacional serán a tasas de alrededor del 8%, que no son consideradas como una oportunidad para captar dólares, ya que aún son relativamente altas. Por lo tanto, cree que, en principio, Caputo buscará, como mucho, cubrir los vencimientos de deuda en moneda extranjera, ya sean los de enero o julio, que en ambos casos ascienden a u$s4.300 millones. Resumen El regreso de Argentina al mercado internacional de deuda voluntaria se vislumbra en un horizonte cercano, con la baja del riesgo país como indicador clave. La necesidad de retroceder a la zona de 500 puntos básicos para una emisión de deuda a tasas razonables y la estrategia de Luis Caputo para recomprar bonos cortos son aspectos determinantes. La expectativa gira en torno al momento preciso de la salida al mercado y el monto a buscar, con estimaciones que sugieren un regreso durante el segundo trimestre del próximo año y emisiones iniciales para cubrir los vencimientos más urgentes. En resumen, la Argentina se prepara para un importante paso en su política financiera, con la mira puesta en asegurar la estabilidad económica y obtener el financiamiento necesario para afrontar sus compromisos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por