13/11/2025 07:47
13/11/2025 07:46
13/11/2025 07:46
13/11/2025 07:46
13/11/2025 07:45
13/11/2025 07:45
13/11/2025 07:45
13/11/2025 07:44
13/11/2025 07:44
13/11/2025 07:41
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 03:46
El barrio del Santuario se suma a las zonas privadas de uso público de Córdoba que han logrado un principio de acuerdo con el Ayuntamiento para el mantenimiento de estos espacios. Por ahora, se ha pactado el cuidado de las zonas verdes, la iluminación y el pavimento en la calle José Altolaguirre en el barrio del Parque Cruz Conde y en San José Obrero. En ambas ubicaciones, el Ayuntamiento ha asumido con sus medios la conservación de los espacios. El caso del Santuario es diferente, porque sus vecinos no quieren perder el control sobre sus zonas comunes (18.000 metros cuadrados solo de zonas verdes) y quieren seguir siendo ellos quienes las cuiden. Una comunidad de bienes Lo hacen, de hecho, desde el año 1986 y para ello se constituyeron en comunidad de bienes los 56 bloques que conforman la barriada. De hecho, tienen contratados a tres empleados que llevan a cabo las tareas de conservación en el barrio. Hasta este año, todos los gastos lo han afrontado los vecinos. Un ciclista circula por el barrio del Santuario. / A.J. González Rafael Carmona, presidente de la Asociación de Vecinos del Santuario, explica que ya en el mandato de Isabel Ambrosio se ideó un sistema para sufragar vía impuestos (con una exención del IBI) estos trabajos, aunque finalmente quedó en vía muerta. Con el actual equipo de gobierno se ha acordado otro método para revertir parte de lo que esta comunidad da a la ciudad: una subvención anual vía convenio que se ha sustanciado en 22.500 euros en 2025 y ha sido aprobada esta semana por la junta de gobierno local. La idea no satisface a los vecinos del todo, ya que aspiraban a firmar un convenio con más duración. "Cuatro o cinco años sería un plazo que nos permitiría planificar mejoras en el barrio como obras de rehabilitación", comenta Carmona. El representante vecinal también lamenta que la subvención de este año, para la que presentaron un proyecto en marzo, se apruebe ahora con retraso. "Solo tenemos hasta final de año para gastar el presupuesto", apunta. Obras de mayor calado Para justificar la necesidad de buscar un encaje jurídico con el Ayuntamiento más duradero, Carmona recuerda que son la entidad más proactiva, "la más aplicada en la resolución de problemas y tenemos los jardines mejor que nadie, esta es nuestra aportación a la ciudad; a cambio solo pedimos que la ayuda que no dé el Ayuntamiento sea por un periodo de 4 o 5 años". Con esta primera subvención, la idea de la Asociación de Vecinos era actuar en la rehabilitación del pavimento de la trasera de los bloques, que está en mal estado, y la adquisición de árboles y plantas. Para el proyecto, prevén hacer más contratos. "La comunidad de vecinos se reúne de manera periódica, somos serios y funcionamos, pero necesitamos esa cobertura municipal para proyectos de más calado como el arreglo del acerado que lleva sin tocarse desde los años 70", concluye diciendo.
Ver noticia original