13/11/2025 05:07
13/11/2025 05:07
13/11/2025 05:06
13/11/2025 05:06
13/11/2025 05:06
13/11/2025 05:06
13/11/2025 05:05
13/11/2025 05:05
13/11/2025 05:05
13/11/2025 05:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/11/2025 03:26
El avance en silicona para fachadas elevó los estándares de seguridad y estética en los rascacielos más icónicos (Dow) En las principales ciudades del mundo, como Dubái, Shanghái, Nueva York y Kuala Lumpur, los rascacielos más altos comparten un rasgo distintivo: el uso de innovación tecnológica aplicada a sus fachadas. Esta característica hizo posible no solo elevar la altura de los edificios, sino también mejorar su seguridad, eficiencia y sostenibilidad. El elemento central de esa transformación radica en una técnica que nació en la década de 1960 y revolucionó la arquitectura al sustituir las tradicionales fijaciones metálicas visibles por adhesivos estructurales de silicona. Se trata de un aporte fundamental a la apariencia que caracteriza a los skylines modernos. Seguridad y resistencia en fachadas de vidrio Cabe destacar que las fachadas estructurales de vidrios enfrentan numerosas exigencias: vientos huracanados, movimientos sísmicos, radiación ultravioleta y humedad constante. En ese sentido, el sistema de acristalamiento estructural con silicona está preparado para transmitir, de forma segura, las cargas de viento desde el vidrio hacia la estructura principal. Además, se adapta a los cambios de temperatura sin perder cohesión. Las soluciones actuales fusionan estética y protección, con una vida útil proyectada que supera los 50 años. Esto representa un avance sustancial en durabilidad y bajo mantenimiento. La mayoría los edificios de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, comparte la tecnología. Lo mismo sucede con el Burj Khalifa, en Dubái: con 828 metros de altura, es un emblema de lo que la ingeniería puede lograr. Este rascacielos exigió soluciones específicas para la presión interna de los vidrios a gran altitud y para la seguridad en condiciones extremas. Los responsables del proyecto recurrieron a selladores especializados que conservaron el rendimiento y la protección de los cerramientos en todos los niveles del edificio. El Burj Khalifa utiliza selladores de alto rendimiento para mantener la integridad de su fachada en condiciones extremas (Dow) Sostenibilidad y eficiencia en nuevas construcciones Los avances en selladores de silicona no se detienen en la seguridad o el diseño. Actualmente, estos productos incorporan criterios de sostenibilidad, como reducción de la huella de carbono y soporte para certificaciones ambientales, entre ellas, LEED. Además, la tecnología del acristalamiento estructural con silicona permite el desarrollo de ciudades más luminosas y ambientalmente responsables. Innovación aplicada: el aporte de Dow Detrás del desarrollo de estas tecnologías se encuentra una empresa de referencia mundial en ciencia de materiales. Sus avances en selladores de silicona para acristalamiento estructural y sellado de vidrio aislante, con su línea DOWSIL, tienen presencia en el 70% de los edificios más altos del planeta. Dow acompaña a clientes y profesionales de la construcción a través de servicios de soporte técnico, ensayos en laboratorio y garantías por hasta 20 años. Entre los aportes recientes se encuentra el primer servicio de selladores para la construcción con huella de carbono neutra, orientado a las metas de descarbonización globales de la industria. Configuraciones y aplicaciones actuales El acristalamiento estructural con silicona se emplea en dos configuraciones principales: Sistemas de dos lados : las juntas verticales se sellan con silicona, permitiendo que parte de la estructura quede expuesta. Sistemas de cuatro lados: crean superficies completamente vidriadas, sin marcos visibles, optimizando la continuidad estética. Ambos se utilizan para transmitir cargas, evitar filtraciones de aire y agua, y contribuir a la eficiencia energética de los edificios. Las soluciones DOWSIL destacan en proyectos que requieren máxima durabilidad en acristalamiento estructural (Dow) Dow en el Congreso SISTECCER Este 13 de noviembre, en el Hotel Alvear Icon de Buenos Aires, se celebra el XIV Congreso Internacional de Fachadas SISTECCER, y Dow presenta sus avances en envolventes de edificios. Los voceros de la compañía, Emir Debastiani (ingeniero de Soporte Técnico) y Juan Beltramo (Marketing Manager para América Latina), compartirán en este evento su visión y experiencias en el sector. “La presencia de la tecnología de Dow en el 70% de los edificios más altos del mundo es el resultado de décadas de ingeniería aplicada, rigurosos ensayos y un compromiso constante con la excelencia técnica”, expresó Debastiani. Por su parte, Beltramo sostuvo que SISTECCER representa mucho más que un congreso técnico: “Es un punto de encuentro estratégico para quienes creemos que la construcción puede y debe ser protagonista en la agenda de sustentabilidad”. La adopción generalizada del acristalamiento estructural con silicona como estándar responde a la necesidad de combinar estética, eficiencia y máxima seguridad. La colaboración entre empresas especializadas, como Dow, y la comunidad de arquitectura e ingeniería sigue impulsando la creación de ciudades más innovadoras y sostenibles.
Ver noticia original