13/11/2025 05:50
13/11/2025 05:48
13/11/2025 05:46
13/11/2025 05:45
13/11/2025 05:44
13/11/2025 05:39
13/11/2025 05:36
13/11/2025 05:36
13/11/2025 05:35
13/11/2025 05:35
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 13/11/2025 04:04
Un despliegue policial sin precedentes se vivió esta madrugada en Concordia, donde se realizaron 54 allanamientos simultáneos en distintos barrios de la ciudad y zonas aledañas. Despertar Entrerriano dialogó con el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; el jefe de Policía, Claudio González; y el fiscal Fabio Zabaleta, quienes coincidieron en que se trata de un operativo histórico, resultado de una investigación compleja sobre el comercio ilegal de armas y drogas. Un operativo que marca un antes y un después La ciudad amaneció con calles cortadas, patrulleros y móviles del Grupo Especial de Operaciones. Desde la madrugada, más de 600 efectivos de distintas departamentales de Entre Ríos irrumpieron en viviendas de Concordia, Puerto Yeruá, Calabacilla y zonas rurales, en una acción coordinada que fue calificada como “sin precedentes” por las autoridades. El ministro Néstor Roncaglia explicó que el operativo fue el corolario de una investigación profunda y prolongada, iniciada tras el secuestro de casi 200 armas de fuego en lo que va del año. “Se detectó un comercio ilegal de armas que operaba en el ejido de Concordia y el Gran Concordia. A partir de allí se aplicaron técnicas de investigación novedosas, que permitieron identificar a los responsables del tráfico de armas y drogas”, detalló. Hasta el momento, el procedimiento dejó 13 personas detenidas —8 hombres y 5 mujeres—, además del secuestro de 15 armas adicionales, drogas, dinero y material tecnológico que será clave para avanzar en la causa. Armas, drogas y una investigación en marcha El fiscal a cargo del caso destacó que entre los elementos secuestrados hay armas de fuego, cartuchería, chalecos antibalas, dispositivos electrónicos y estupefacientes. También se incautaron celulares que serán peritados para reconstruir las redes de comercialización. “El análisis de los dispositivos nos permitirá avanzar sobre nuevos sospechosos y profundizar las líneas de investigación”, aseguró. Por su parte, el fiscal Fabio Zabaleta, resaltó la magnitud y coordinación del despliegue: “Participaron 600 efectivos y se actuó con total profesionalismo. Hubo irrupciones en lugares desconocidos durante la madrugada y, a pesar del riesgo, no se registraron incidentes graves. En un caso, se logró neutralizar a un hombre armado sin que nadie resultara herido”. “Una muestra de presencia del Estado” Roncaglia enfatizó que el objetivo es combatir el narcomenudeo, delito que quedó bajo la órbita provincial tras la desfederalización parcial de la investigación del narcotráfico. “La cocaína no se produce acá, viene de Bolivia o Perú; la marihuana de Paraguay. Nosotros trabajamos en los puntos donde esas drogas llegan al consumidor. El consumidor no es un delincuente: el problema está en quién vende y lucra con el daño ajeno”, señaló. El ministro también remarcó la coordinación entre la policía provincial y la Justicia Federal, que permitió este año el secuestro de 80 kilos de marihuana y 12 kilos de cocaína en procedimientos sobre la Ruta 14. “La presencia del Estado es clave. Cuando se quiere trabajar en serio contra el crimen organizado, los resultados se ven”, afirmó. Consultado sobre la realidad en los barrios donde se realizaron los allanamientos, el jefe de Policía Claudio González pidió evitar los prejuicios: “No queremos estigmatizar a ningún sector social. Hay mucha gente de bien en los barrios que colabora con la policía y quiere vivir tranquila. No se trata de pobreza o necesidad, sino de delito. El que delinque deberá rendir cuentas ante la Justicia”. González destacó además que los operativos buscan devolver tranquilidad y seguridad a los vecinos: “Cada vez que venimos a Concordia se nota el esfuerzo y el compromiso del personal policial. Queremos que la gente recupere el espacio público y que los jóvenes puedan desarrollarse lejos del flagelo de las drogas y las armas”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original