11/11/2025 08:44
11/11/2025 08:44
11/11/2025 08:44
11/11/2025 08:43
11/11/2025 08:42
11/11/2025 08:42
11/11/2025 08:41
11/11/2025 08:40
11/11/2025 08:40
11/11/2025 08:40
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 11/11/2025 06:53
10/11/2025 El Senado Juvenil dio inicio a su instancia provincial este lunes por la mañana con un acto presidido por la vicegobernadora Alicia Aluani junto a la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, las coordinadoras del programa Claribel García y Eugenia Alasino, quienes dieron la bienvenida a los presentes, y el presidente del Senado Juvenil, Lucas Godoy. En declaraciones al móvil de Radio Costa Paraná, a cargo de Fabio Rodríguez Freire, durante el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), García y Alasino explicaron que en esta etapa “los alumnos designados como senadores titulares y suplentes de los proyectos seleccionados, en representación de cada departamento, se reunieron en Paraná para conformar la Honorable Cámara de Senadores Juveniles de Entre Ríos”. García agregó que esta instancia “pretende brindarles a los protagonistas, los senadores juveniles, la experiencia de ser legisladores: atravesar todas las etapas, elegir autoridades, trabajar sus proyectos en comisiones y, posteriormente, convencer al resto de los senadores para que esas iniciativas sean aprobadas”. Añadió que “queremos invitarlos nuevamente a que se animen, alcen su voz y compartan sus ideas, sueños y proyectos. Cada departamento tiene su particularidad; todos tienen cosas para contar y decir que los hacen únicos, pero que también nutren el federalismo de nuestra provincia”. Alasino, por su parte, indicó que en esta 33ª edición se presentaron más de 200 proyectos durante las instancias departamentales. Explicó además que se implementó el Aula Virtual, “una herramienta que significó un gran avance en la comunicación con los equipos y docentes, y que permitió intercambiar conocimientos y materiales”. Y destacó también que durante la edición 2025 se realizó un taller virtual sobre el nuevo sistema de votación, la Boleta Única de Papel, dirigido a jóvenes secundarios: “Como programa educativo, nos pareció importante estar presentes, acompañando ese aprendizaje y la participación ciudadana de todos ellos”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original