Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La defensa pidió la absolución de Núñez y calificó la causa por abuso e intento de femicido como “una historia fabulera”

    » Elterritorio

    Fecha: 11/11/2025 08:40

    El defensor, Jorge Zabulanes, sostuvo que la relación entre Alejandro Nuñez (30) y una estudiante de Criminalística, que denunció en diciembre del 2021 haber sido abusada y asfixiada por éste, fue consentida y que, por lo tanto, no hay delito. También rechazó que se trate de un hecho de violencia de género: “Ellos no eran convivientes, no tenían una relación donde hubiera abuso". lunes 10 de noviembre de 2025 | 10:39hs. Durante los alegatos finales que se oyeron este lunes por la mañana en la sala del Tribunal Penal Uno de Posadas, el defensor de Alejandro Nuñez (30) -acusado de abuso sexual con acceso carnal e intento de homicidio agravado-, Jorge Zabulanes, pidió su absolución al considerar que el hecho “no fue un delito” y que la versión de la víctima “no concuerda con las pruebas presentadas en el juicio”. “Podemos hablar de una flagrancia, de la intervención policial, pero no podemos estar de acuerdo en el hecho controvertido en sí”, sostuvo el abogado al iniciar su alegato ante el Tribunal presidido por Gustavo Bernie y acompañado de los jueces Ricardo Balor y César Yaya. Y añadió: “El delito de abuso tiene dos partes: una objetiva y otra subjetiva. Lo que marca una relación de abuso es el consentimiento”. Zabulanes afirmó que existen “muchas pruebas que no estaban en el hecho ingresado pero que sí dan muestra de que no hubo delito” y que “la historia que se está contando no concuerda con la prueba que se presentó”. En ese sentido, destacó que los informes psicológicos y socio ambientales “no señalan que Núñez sea una persona violenta” y que en su entorno “no hay antecedentes de que él haya tenido conductas agresivas”. Sobre uno de los elementos centrales de la acusación, el uso de cinta de embalar para inmovilizar a la víctima y taparle la boca y nariz, el defensor cuestionó: “Esa cinta nunca fue incorporada como prueba en esta causa, así que no se podría hacer alguna acusación sobre esto. Además, no fue un elemento que pudiera ocasionar algún mal o tentativa de homicidio”. El abogado también intentó desacreditar la imputación por tentativa de femicidio. “La joven no podía respirar, pero entre las 4:50 y la llegada de la policía pasaron más de 30 minutos. No hay persona que pueda aguantar eso. Entonces la cinta no puso en riesgo su vida”, argumentó. Y añadió: “Todas las acusaciones de homicidio criminis causa y demás parecen un poco exageradas e infundadas”. Zabulanes insistió en que no existió falta de consentimiento en aquel episodio: la parte argumenta que la víctima y el agresor habrían mantenido un encuentro sexual bajo prácticas sadomasoquistas. Sobre aquella noche, señaló que “el imputado no podría haber entrado al edificio solo, sin que alguien le abriera la puerta” y dijo que “los informes médicos realizados a la víctima señalaron que no hubo daños vaginales ni anales”. “Quiere decir que fue la violación más sana que he escuchado hasta el día de hoy —ironizó—. La persona no tuvo ningún daño en las vías internas, por lo que la única forma es que haya sido consentido y de algún modo ‘suave’ o que se la tuvo en cuenta para no dañarla”. Discute que el caso se inscribe en violencia de género El defensor rechazó también que se trate de un hecho de violencia de género: “Ellos no eran convivientes, no tenían una relación donde hubiera abuso. La violencia de género es un tipo específico, una relación donde se crean coerciones que agravan una situación. En este caso, no había vínculo de pareja ni de noviazgo”. Sobre la reacción de la víctima tras ser rescatada, señaló que “no actuó de forma normal ni agradeciendo a la gente que la salvó, sino que respondió dando golpes y golpeándose a ella misma”, y que eso “impide distinguir si los hematomas fueron producto de la agresión o de esa reacción posterior”. Zabulanes concluyó que “en ningún momento estuvo en riesgo la vida de la víctima” y que “el daño psiquiátrico que presenta podría deberse a un hecho traumante, haya sido consentido o no”. Para el abogado, “esta historia es un poco fabulera. Las prácticas fueron más excesivas de lo normal, pero no hubo delito”. Falta de cámaras del ingreso Tras sus palabras, la fiscal Patricia Clérici -del Juzgado de Instrucción N° 7 de Posadas- hizo uso de su derecho a réplica y respondió varios de los planteos. “Solicito que se desestime lo dicho sobre que para que haya femicidio debe mediar una relación previa de pareja o ex pareja, porque eso no es una exigencia penal”, aclaró. También se refirió a las dudas sobre el ingreso al edificio: “Es cierto que las cámaras no registraron cómo entró, pero tampoco se captó a la víctima abriéndole el ingreso”. Y, frente al argumento de que no existían lesiones compatibles con abuso, precisó: “Sí se le encontraron escoriaciones leves en la zona anal”. Por último, Clérici desestimó la interpretación que el defensor hizo sobre la conducta de la joven: “La reacción de la chica al accionar policial no obedece a una falta de empatía, sino al estado de shock en el que estaba”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por