Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Gusmán: abrirán alegatos y 8 testigos declararán en el primer día de juicio

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 11/11/2025 10:17

    Comienza este martes el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán. Tras la audiencia de este lunes, en la que se seleccionaron los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular, hoy será el turno de los alegatos de apertura de las partes y de la declaración de los primeros ocho testigos. Se trata de ocho testimonios propuestos por la querella, que actúa como única acusación en el proceso: la Fiscalía había archivado la causa y la Justicia permitió la acusación privada, un hecho inédito en la provincia. Será el primer juicio en el que los fiscales no realizan la acusación y la acción penal queda exclusivamente en manos de la familia de la víctima. Las audiencias están previstas todos los días hasta el 18 de noviembre. Este miércoles declararán ocho testigos propuestos por la defensa de los policías acusados; luego prestarán declaración testigos comunes. Llegan al juicio como acusados Rodrido Molina y Diego Íbalo, ambos funcionarios policiales que viajaban en el móvil 1021 la mañana del martes 25 de septiembre de 2018, cuando persiguieron a Gusmán por el potrero del barrio Capibá y le dispararon por la espalda, según confirmó la autopsia: el proyectil ingresó por la nuca. Para la querella, Molina es el responsable del homicidio agravado por haber efectuado el disparo, mientras que Íbalo está acusado por no haber actuado para evitar la conducta de su compañero. Los policías están defendidos por Daniel Rosatelli y Miguel Cullen. La querella está a cargo de José Iparraguirre, quien llevará adelante la acusación en el juicio. En declaraciones a Radio Plaza, Iparraguirre afirmó que cuentan con pruebas suficientes para demostrar que se trató de un caso de gatillo fácil y que los policías debieron actuar de otra manera, en lugar de matar al joven: “Los testigos que están más cerca de donde murió Gabriel Gusmán, expresaron claramente que Gusmán luego de una huida se había detenido con las manos en alto y recibe el disparo mortal”. Iparraguirre agregó que la autopsia y otras pericias respaldan esa versión: “Esto está avalado por la prueba científica, la autopsia es clara en determinar que el disparo fue de atrás hacia adelante levememente de izquierda, derecha y de arriba, abajo”, expresó el abogado querellante y agregó: “En segundo lugar, hay otra prueba que marca que Gabriel Gusmán estaba en posición perpendicular al piso, ya estaba quieto, no estaba agachado disparando y eso se determinó con una pericia de Gendarmería muy buena. Allí se reseña que las rodillas Gabriel Gusmán presentaban escoriaciones y raspones en el hombro derecho. Esto significa que cuando una persona que recibe un impacto de bala y tiene este tipo de lesiones es lo que se denomina ‘derrumbe’ del cuerpo, es decir que se cae inmediatamente al piso. Si Gusmán hubiese estado corriendo o agachado disparándole a los policías, su caída debió haber sido para adelante y se hubiese lastimado en la cara”. El querellante también denunció irregularidades en el inicio de la investigación: las pruebas fueron inicialmente levantadas por la propia Policía de Entre Ríos, que luego fue apartada del proceso. Señaló que los análisis que deberían haber detectado restos de pólvora en manos, mangas de la chaqueta policial y armas de los funcionarios no lo hicieron, pese a que en el lugar se encontraron vainas servidas. “Claramente habían limpiado las armas y la ropa de los funcionarios”, sostuvo. El juicio incluirá además una reconstrucción del hecho en el corazón del barrio Capibá. La diligencia se realizará sin la presencia de los 12 ciudadanos del jurado para preservar su identidad, aunque será registrada con drones y cámaras instaladas en el móvil policial, para reconstruir audiovisualmemente el episodio y que los jurados puedan evaluarlo. Cabe aclarar que el barrio y el lugar donde ocurrieron los hechos han sufrido modificaciones con el paso del tiempo y por obras. Despliegue policial frente a Tribunales Los familiares de Gusmán expresaron su preocupación por lo ocurrido la mañana de este martes. Al iniciar la primera jornada formal del juicio, en la plaza Mansilla se observó un fuerte despliegue de patrulleros nuevos recientemente adquiridos por la Policía, lo que la familia interpretó como una provocación. Desde el crimen de Gusmán, los familiares han denunciado distintos actos provocativos por parte de funcionarios policiales. Cuando los dos acusados fueron liberados tras unos días en la Alcaidía de Tribunales, centenares de patrulleros abandonaron sus puestos para realizar una caravana celebrando la liberación de los acusados. Más adelante, durante el inicio de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), varios patrulleros se presentaron en el domicilio de la familia y llevaron a cabo acciones que la madre y los hermanos de Gusmán describieron como amedrentamiento. En ese marco, la presencia de los nuevos patrulleros en plaza Mansilla desde la tarde del lunes causó sorpresa en la familia: en principio no tendrían relación directa con el inicio del juicio, pero los allegados lo consideraron evitables y provocador.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por