11/11/2025 10:24
11/11/2025 10:23
11/11/2025 10:21
11/11/2025 10:21
11/11/2025 10:21
11/11/2025 10:21
11/11/2025 10:21
11/11/2025 10:21
11/11/2025 10:20
11/11/2025 10:20
» El Sur Diario
Fecha: 11/11/2025 06:51
La Asociación Villense de Lucha contra la Parálisis Infantil y de Rehabilitación Integral (AVLPI-RI) volvió a sufrir ataques vandálicos que afectan directamente el funcionamiento de la institución. Al ingresar el lunes 3 de noviembre, integrantes de la comisión encontraron entre seis y siete vidrios rotos en el edificio. “Fue daño por daño. No pudieron entrar, pero rompieron varios vidrios. Encontramos los elementos utilizados ahí mismo”, relató la presidenta, Alicia Virgili. Los ataques provinieron del lado del parque, sobre un sector de terreno que está delimitado solo con tejido perimetral, junto a la edificación del Sindicato de Municipales. Allí se observan escombros que se habrían utilizado como proyectiles. “Esos escombros son como municiones. Vamos a pedir al Municipio que los retire porque, mientras sigan ahí, van a volver a usarlos”, advirtió Virgili. Pérdidas que cuestan reponer Más allá del daño edilicio, uno de los mayores perjuicios económicos para AVLPI-RI continúa siendo la falta de devolución de elementos ortopédicos, como andadores, muletas, sillas y hasta camas ortopédicas. “Es un problema histórico. La gente deja de usarlos y no los devuelve. Hemos perdido hasta dos camas ortopédicas. Son muy costosas y nos hacen mucha falta”, lamentó la presidenta. La entidad registra cada entrega mediante contrato y contactos telefónicos, pero muchas personas dejan de responder. “Tenemos casos de deudas de más de $300.000. Si la persona no puede traer el elemento, pedimos que nos llamen. Vamos a buscarlo. Pero necesitamos recuperarlos para otros pacientes”, sostuvo. Ante la falta de respuesta, ya recurrieron al asesoramiento legal de la entidad para iniciar acciones formales cuando corresponda. El esfuerzo de sostener la institución AVLPI-RI cuenta actualmente con unos 600 socios, con una cuota mensual de $2.000. “No queremos aumentarla mucho porque sabemos la situación económica. La gente acompaña, pero no queremos cargar aún más”, señaló Virgili. El dinero se destina principalmente al pago de salarios del equipo interdisciplinario y al mantenimiento del servicio de rehabilitación. La institución no puede detener el funcionamiento, pero tampoco puede afrontar el deterioro constante sin apoyo. Apoyo, cuidado y respeto La presidenta remarcó que cuidar la institución es una responsabilidad colectiva: “AVLPI le da un servicio esencial a la comunidad. Cuando dañan el edificio o no devuelven un elemento, perjudican a quienes necesitan rehabilitación. No es contra nosotras: es contra las familias que esperan”. La próxima actividad solidaria junto a la Filial de River será clave para reponer parte de lo perdido y afrontar el fin de año, pero desde la entidad insistieron en que la prevención, el cuidado del espacio y el compromiso ciudadano son indispensables.
Ver noticia original