Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autonomía municipal: el Concejo debate la pluridad sindical y la integración de vecinales

    » La Capital

    Fecha: 11/11/2025 06:44

    Este miércoles, desde las 9, la comisión de Gobierno del Concejo Municipal volverá a abordar el proyecto de autonomía municipal, que consta de 115 artículos y que pretende obtener de forma inmediata normativas para poner en marcha. Entre ellas, el temario a debatir girará en torno a la pluralidad sindical en las paritarias locales, un tope jubilatorio a los 70 años para empleados municipales; más allá del derecho a retirarse a los 65 para los hombres y 60 para las mujeres y el pedido de entidades vecinalistas para tener poder decisión y representatividad en los seis distritos de la ciudad. Como ya se ha informado, la iniciativa aborda varios ejes de trabajo y los plantea como paso previo y necesario a la elección de estatuyentes que tendrá lugar en 2017 con el fin de redactar la Carta Orgánica rosarina. Ambos aspectos fueron posibles merced a la reforma de la Constitución santafesina, que ya declaró a Rosario con pleno derecho a la autonomía. En el segundo encuentro se abordaron otros tópicos como ambiente, arbolado, automotores, baldíos, economía y contrataciones. Ahora, en esta tercera reunión, a la que también fueron convocadas autoridades del Ejecutivo, el Sindicato de Trabajadores Municipales y entidades vecinalistas, se debatirá en torno a empleo público, recursos administrativos y materia judicial. También en temas de gobierno y transformación digital. autonomia5 Un aspecto que tendrá rodaje parlamentario es la ratificación, por normativa propia, de la paritaria local, que por uso y costumbre se celebra entre autoridades del Ejecutivo y el gremio municipal pero que tiene como contexto una ley provincial en la que Rosario debería someterse a las decisiones tomadas en toda la provincia junto al resto de municipios de menor rango. Sobre el soporte técnico o legal de las paritarias rosarinas, las partes (Palacio de los Leones y sindicato) no tienen grandes diferencias y en la práctica los incrementos acordados estuvieron por encima de lo resuelto por la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram), de la que Rosario y otras grandes localidades se apartaron. Pluralidad sindical En la negociación entre las partes, se introdujo la ratificación de la pluralidad sindical en los empleados públicos rosarinos. Esto significa que si un gremio logra reunir el 10 por ciento de la masa de trabajadores afiliados, tendrá el derecho de exigir una silla en la comisión bilateral de la paritaria y negociar de igual a igual con el único sindicato que existe hasta el momento. Esta situación podría darse en algún momento con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), pero en la actualidad los 1.200 afiliados exigibles son una utopía. Lo cierto es que la aprobación del mensaje de la Intendencia le daría a la negociación una forma regulada y reglamentada a nivel local. autonomia6 En la actualidad existen unos 9 mil agentes afiliados al sindicato que conduce históricamente Antonio Ratner, y otros 2.500 empleados no están afiliados, pero de igual forma la Festram les aplica una aporte sindical. Uno de los argumentos que podrían volcarse es que el gremio rechaza cualquier "retroceso" a las épocas en las que se desató un largo conflicto con el ex intendente Horacio Usandizaga por un estatuto que significó para el sector recortes salariales. Reglamentaciones posteriores y un esquema salarial propio transformaron en conquistas gremiales esta situación. >>Leer más: Pablo Javkin pidió consenso para la autonomía de Rosario: "Va a trascender a los protagonistas de ahora" El otro punto a analizar en el eje "empleo público" será, en sintonía con la ley de contrato de trabajo de Nación, la potestad para que el Ejecutivo pueda intimar a un trabajador o trabajadora una vez cumplidos 70 años de edad a que tramite su jubilación en el plazo de un año. Cumplido este tope, quedará cesante y se hará la jubilación "de hecho". Cabe recordar que todo trabajador municipal en relación de dependencia debe reunir 30 años de aportes a su caja previsional y haber llegado a los 65 años de edad para los hombres y 60 años para las mujeres. Vecinalistas En la lista de entidades convocadas también figura la Casa del Vecinalista. Su titular, Germán Gago, anticipó a La Capital algunas peticiones. "Pedimos que se analice concretamente si se vive una democracia de baja intensidad, porque observamos que falta una participación real de los ciudadanos y en ésto tenemos un protagonismo las vecinales como nexo con los barrios. Vamos a proponer concretamente que se nos tenga en cuenta en la legislación y la autonomía para ser parte de la Dirección de Vecinales y tener una silla en cada uno los seis distritos municipales. Es decir poder real de decisión, previa elección popular de los representantes de estos lugares, con toda la legitimidad", se explayó. Gago lo resumió con otra atribución que reclamarán: resoluciones vinculantes sobre lo público. >>Leer más: Autonomía municipal: Javkin recibió aportes académicos de la UCA y la UNR Consultado por este diario, el edil peronista Mariano Romero adelantó que insistirá con una preocupación de su bloque. "La principal objeción a este proyecto de la Intendencia es pretender condicionar la estatuyente de 2017 porque una cosa es plantear o introducir el tema y otra es dar opinión. Esto es imponer una visión. Esta intromisión no debe producirse porque no hay que condicionar a quienes tendrán la responsabilidad de sancionar una carta orgánica nueva y quienes se aboquen a ella no deben tener ningún tipo de condicionamiento, incluso pueden dar lugar a planteos de inconstitucionalidad o judicializar lo que allí quede aprobado", advirtió Romero. autonomia7 Por su parte, el edil oficialista Fabrizio Fiatti aclaró que la introducción del Código de Convivencia en el capítulo de empleo público fue "un error de redacción que será cambiado y puesto en otro lugar del proyecto, por lo que "de ninguna manera se busca criminalizar la protesta laboral". El concejal cuestionó la pretensión de los vecinalistas de tener un rol vinculante en el control de las obras públicas y en la certificación de las etapas de un proyecto en ejecución, si bien remarcó que existe un rol importante que ocupan la entidades barriales en su presencia territorial y de participación de los rosarinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por