Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Visita institucional al Aeropuerto de Concordia: conectividad y desarrollo para la región de Salto Grande

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 10/11/2025 09:59

    Representantes de instituciones públicas y privadas recorrieron las nuevas instalaciones del Aeropuerto “Comodoro Pierrestegui” de Concordia. La visita permitió conocer el funcionamiento de la terminal aérea y su rol clave en la integración regional, el turismo y la competitividad económica del litoral argentino. En el marco de las visitas que impulsa el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC), representantes de diversos organismos e instituciones recorrieron las instalaciones de la nueva terminal aérea “Comodoro J. J. Pierrestegui”. La actividad tuvo como objetivo acercar el proyecto a la comunidad y destacar la importancia estratégica del aeropuerto para el desarrollo económico, turístico e industrial de la región de Salto Grande. Participaron de la recorrida Orlando Malvasio e Ignacio Di Meo (Asociación de Citricultores), Daniel Kloster y Laura Owczarczyn (INTI), María Elisa De Las Heras, Ivana Wallingre y Luis Ernesto Ríos (Centro de Desarrollo Foresto Industrial – CEDEFI), Luis Kolarik, Ignacio Terenzano, Aníbal Vizzo y Hugo Müller (Ente Mixto de Administración del Parque Industrial – EMAPI), además de María Belén Martínez y Guillermo Jorge Farías, de la firma local “El Principito”. Conectividad y oportunidades para el sector productivo Durante la visita, los referentes coincidieron en el impacto positivo que tendrá la infraestructura para la competitividad de Concordia y su área de influencia. “El aeropuerto es muy importante para la ciudad y los alrededores; debemos cuidarlo y valorarlo”, afirmó Orlando Malvasio, de la Asociación de Citricultores. Por su parte, Elisa De Las Heras, del CEDEFI, subrayó la relevancia del aeropuerto para el sector forestoindustrial: “No sólo permitirá el traslado de personas en vuelos comerciales o sanitarios, sino también el uso operativo de aviones hidrantes para combatir incendios rurales o forestales”. Desde el Ente Mixto del Parque Industrial, Luis Kolarik destacó que “Concordia se posiciona de manera diferente, sobre todo desde la conectividad y la comunicación, lo que agiliza la gestión y el desarrollo empresarial”. Una obra que impulsa integración regional La actividad fue coordinada por el EDAAC junto con la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia, que remarcaron la necesidad de que la comunidad se apropie del aeropuerto como parte de su identidad local. “Esta es una obra que debemos hacer nuestra para generar mayor conectividad, competitividad regional y nuevas oportunidades tanto para el sector privado como para el público”, señalaron los organizadores. La terminal aérea de Concordia se proyecta como un nodo estratégico para la región de Salto Grande, fortaleciendo los lazos entre Argentina y Uruguay, y potenciando las economías locales con una infraestructura que conecta al litoral con el resto del país y la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por