Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adaptarse a la IA, clave para conservar el trabajo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/11/2025 12:37

    La inteligencia artificial redefine el mercado laboral: ya no se teme solo a las máquinas, sino a quienes logran usarlas mejor (Imagen ilustrativa Infobae) La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial está transformando radicalmente las reglas del juego para empleados de todo nivel. Según The Wall Street Journal, el clásico temor a ser reemplazado por una máquina ha evolucionado hacia otra amenaza todavía más inmediata: el riesgo de ser superado por quienes mejor saben utilizar la tecnología. Ya no basta con cumplir los objetivos tradicionales; ahora, la habilidad para dominar la IA y adaptarse con rapidez se ha convertido en un criterio clave para mantener el empleo o escalar posiciones. El sector corporativo vive una etapa de transición marcada por el aprendizaje acelerado. Grandes firmas como Accenture han invertido de forma masiva en formar a decenas de miles de trabajadores en IA generativa. Sin embargo, sigue existiendo una política muy estricta para quienes no logran la adaptación necesaria: aquellos que no alcanzan el estándar requerido enfrentan la desvinculación. Esta tendencia, retratada en el medio económico, se replica en gigantes como Amazon e IBM, que en el último año anunciaron miles de despidos directamente vinculados a la automatización e integración de nuevas tecnologías en sus procesos internos. El fenómeno no se limita a las grandes compañías. En empresas tecnológicas como IgniteTech, se ha instaurado la norma de dedicar parte del tiempo laboral a experimentar con nuevas soluciones de IA y compartir resultados de manera colaborativa. Las empresas utilizan sistemas automáticos para evaluar el desempeño y decidir despidos, en un entorno donde la innovación constante y la capacidad de aprender rápido se vuelven claves para sobrevivir laboralmente (Imagen Ilustrativa Infobae) Los empleados que no alcanzan los resultados esperados son evaluados mediante sistemas automáticos y pueden acabar fuera de la organización, en un reflejo claro de las nuevas exigencias del mercado. Esta dinámica, según apunta el artículo, eleva la presión y prioriza la innovación continua, la flexibilidad y la disposición para el aprendizaje permanente. Este cambio de enfoque ha tenido consecuencias directas en el ánimo y la percepción de los empleados. Aunque la inversión en formación ha crecido a gran velocidad, muchos manifiestan escepticismo sobre el beneficio real de la IA en sus puestos o directamente se resisten a modificar sus rutinas. Estudios recientes, citados en el medio económico, destacan que una parte muy limitada de las iniciativas de inteligencia artificial desarrolladas en oficinas certifican un valor tangible y buena parte del personal sigue prefiriendo la interacción humana para resolver tareas complejas. Ante esta situación, los departamentos de recursos humanos han redefinido la manera en que valoran el talento interno y externo. La competencia y colaboración con la IA se ha vuelto central en las evaluaciones de desempeño y en los planes de promoción. Ahora, las empresas incluyen módulos obligatorios sobre IA, realizan seguimientos periódicos de su adopción y premian a quienes lideran la integración de estas tecnologías. La flexibilidad y la iniciativa digital pesan tanto como la experiencia acumulada. Las empresas premian a quienes integran con éxito la inteligencia artificial y demuestran adaptabilidad digital (Imagen Ilustrativa Infobae) Lo mismo ocurre en los procesos de selección, donde la proactividad y la actitud ante la innovación tecnológica son evaluadas al mismo nivel que los conocimientos técnicos o la trayectoria profesional. Cada vez es más frecuente que las compañías reconozcan económicamente los proyectos más exitosos de integración de IA, y que establezcan ejercicios prácticos para los candidatos, con el fin de medir de forma concreta sus habilidades digitales y su predisposición al cambio. El impacto de este fenómeno trasciende la simple actualización de competencias. Los empleados que se adaptan con agilidad a la IA acceden a mejores oportunidades de promoción y refuerzan su posición en la organización, mientras quienes muestran resistencia corren el riesgo de quedar relegados. Al mismo tiempo, los especialistas advierten que muchas organizaciones aún están dilucidando cuál es el equilibrio ideal entre la presión y el incentivo a la hora de gestionar esta transición. En tanto, la transformación impulsada por la inteligencia artificial ya configura la agenda laboral de empresas y trabajadores en múltiples sectores. Para asegurar la continuidad profesional y aprovechar las oportunidades del nuevo escenario, la adaptabilidad, la curiosidad tecnológica y la formación continua se han vuelto cualidades imprescindibles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por