09/11/2025 11:57
09/11/2025 11:57
09/11/2025 11:57
09/11/2025 11:56
09/11/2025 11:56
09/11/2025 11:55
09/11/2025 11:54
09/11/2025 11:53
09/11/2025 11:52
09/11/2025 11:36
Chajari » Noticias Chajari
Fecha: 09/11/2025 10:15
Este lunes 10 de noviembre el Gobierno de Chajarí festeja el Día de la Tradición bailando el Pericón, nuestro baile nacional. A las 10 horas alumnos de las Escuelas primarias y secundarias de nuestra ciudad se reunirán para bailar el Pericón en el predio de la estación del Ferrocarril. Esta propuesta, llevada a cabo desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chajarí consistió en llevar a cabo encuentros y ensayos para enseñar la danza tradicional a alumnos de nivel primario y secundario durante los meses de agosto, septiembre y octubre, con el objetivo de compartirla y celebrarla en comunidad. El Pericón fue declarado como «Danza Nacional Argentina» en 2007 por la Ley 26.297. Según relata la historia el mismo fue en sus comienzos una variante del Cielito, al igual que la Media Caña. Algunos autores relatan que una de las variantes del Cielito de muchas parejas, se bailó con la ayuda de un bastonero al que se le daba el nombre de “pericón”, de ahí que la misma se llamó Cielito Apericonado. Con el correr de los años, esta forma de bailar el Cielito fue cobrando importancia y se distinguió de aquél como danza independiente tomando el nombre de Pericón. El mismo se bailó desde los primeros años de nuestra independencia tanto en la campaña como en los salones de la región pampeana, litoral y centro. El 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en Argentina, en conmemoración del nacimiento del escritor y poeta José Hernández en 1834. Esta fecha honra la figura del gaucho, celebrando la identidad argentina y el legado literario de Hernández, especialmente su obra cumbre, El Gaucho Martín Fierro.
Ver noticia original