Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De cuna de un 'héroe' a granero: así cambió la historia de un popular castillo de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/11/2025 11:53

    Entre los muros de un viejo castillo levantado en un cerro que domina la campiña nació uno de los 'héroes' militares de Córdoba. Sin embargo, pese a ser cuna de uno de los hombres más rememorados, aquella fortaleza llegó a perder todo su prestigio hasta convertirse en un granero. Los primeros cimientos se alzaron sobre una tierra con pasado íbero, el terreno sobre el que se asentó un antiguo poblado desaparecido en el siglo I. Siglos más tarde, en el XIII, tras la conquista cristiana, los nuevos pobladores levantaron una torre de vigilancia para controlar el territorio que se extendía a sus pies. Aquella torre creció, se reforzó y acabó convirtiéndose en una fortaleza con planta rectangular y torres en las esquinas, símbolo del poder señorial de la época. Cuna del Gran Capitán En 1375 el recinto volvió a transformarse: se le añadió una barbacana, un patio de armas y dependencias para la vida cotidiana. El castillo no solo era una defensa, también una residencia noble. Durante generaciones fue hogar de los señores de Aguilar, hasta que la historia dio un giro abrupto. Antes de eso, sus muros de piedra vieron nacer a Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán. Demolido Sin embargo, aquel castillo fue demolido en 1508 por orden de Fernando el Católico como castigo al Marqués de Priego. Las piedras que habían protegido a los Fernández de Córdoba fueron arrancadas una a una y reutilizadas en nuevas construcciones del entorno. Aquel castillo que había visto nacer a un 'héroe' se convirtió, con el paso del tiempo, en una cantera silenciosa. Pero su historia no terminó ahí. En el siglo XVIII, concretamente en 1722, el recinto abandonó definitivamente su carácter militar y comenzó una nueva vida insólita como granero. Entre aquellos legendarios muros se almacenó el trigo de la comarca agrícola. Las huellas de la historia Ya en el siglo XX, la mirada hacia el patrimonio cambió. La vieja fortaleza fue reconocida y protegida: en 1985 se declaró Bien de Interés Cultural. Este año se rehabilitó su parte superior y se dedicó a quien le dio fama universal, con una exposición permanente sobre el Gran Capitán. Hoy quienes suben hasta lo alto del cerro no solo contemplan una panorámica de la campiña cordobesa, también recorren las huellas de una historia que dejó atrás las armas en un giro de la historia que convirtió toda una fortaleza, como el castillo de Montilla, en un pósito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por