Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El deporte es disciplina, es compromiso con vos mismo”

    » Elterritorio

    Fecha: 09/11/2025 07:23

    Con la misma garra que sigue corriendo, Ana María Centurión (71) superó al cáncer de mama hace 20 años y hoy es ejemplo domingo 09 de noviembre de 2025 | 6:05hs. “Una vez, en Chubut corrimos con vientos de hasta 70 kilómetros que nos sacaban de la ruta. Mi marido me esperaba en la llegada y estaba preocupado porque tardaba mucho. Cuando llegué me dijo que pensó que abandoné; pero le respondí que antes de abandonar una carrera, me van a tener que sacar con los pies para adelante”. La anécdota contada por Ana María Centurión (71) no hace más que retratar su espíritu, su garra y convicción para el deporte que la apasiona: el running. Esa misma mentalidad positiva, esa fuerza y coraje para superar kilómetros, le permitieron luchar y ganar contra el cáncer de mama, hace ya 20 años, un logro que supera cualquier trofeo. Jubilada como empleada bancaria, trabajo que realizó junto a su esposo Pablo Laporta y los llevó a recorrer varias provincias del país, Ana María es una reconocida fondista misionera y ejemplo de superación. “El proceso es lo mejor, el entrenamiento para llegar al objetivo. Hay gente que corre porque le gusta, se distrae o por salud, pero no le interesa un objetivo competitivo. A mí sí, por eso empieza el año y veo a qué carreras ir. Ya me inscribí para los 21 kilómetros de Asunción, Paraguay, el 10 de mayo de 2026. Si todavía estoy, iré; porque nunca se sabe…”, dijo con una sonrisa. Además de participar en pruebas abiertas, también está federada en la Confederación de Atletas Master de la República Argentina y este año se consagró campeona argentina de su categoría en 10.000 metros en pista. También ostenta un título en media maratón. Una vida de deporte El vínculo de Ana María con el deporte comenzó de niña, cuando practicaba patinaje artístico. De adolescente empezó a correr y hacía “las 4 avenidas” de Posadas, el tradicional circuito running antes de la construcción de la Costanera. Egresó de la secundaria, comenzó a trabajar y empezó a entrenar en gimnasio, un hábito que nunca abandonó. “Cada vez que nos mudábamos con mi esposo por trabajo, íbamos a buscar casa y un gimnasio. En Trelew, Chubut, encontré un grupo de triatletas y empecé a correr con ellos. Ya tenía un grupo, un entrenador y miraba un objetivo. Corrí tres o cuatro veces el famoso Maratón Tres Ciudades Patagónicas, siempre con frío, a veces nieve, viento”, recordó. Al respecto, subrayó que para llegar a su primer maratón (42 kilómetros) hizo varios 21K para tener la base suficiente. En tanto, calculó que acumula unas 60 media maratones. A los 51 años, después de correr los 21k de Rosario, recibió una noticia que nadie espera. “Estaba preparando el desafío, me hice los controles periódicos y me detectaron cáncer de mama, un tumor pequeño, pero en ese momento escuchás al médico y entrás en shock. Por suerte, con la detección temprana se hizo más llevadero, pero hubo quimioterapia, radioterapia, como 40 sesiones”, precisó. A finales de enero del 2006 terminó el tratamiento y les salió un nuevo traslado laboral, esta vez a Chaco. “Entonces mi entrenador de Santa Fe me dio un papel y me dijo: ‘Es el entrenamiento para los 21k de Rosario, en mayo te espero acá. No te pido tiempo, te pido que entrenes, vos lo vas a poder hacer y te voy a estar esperando en la llegada’. Entrené como pude porque el clima de Chaco es caliente. Corrí los 21K y, cuando llegué, lloré mucho porque la verdad que pensé que nunca más lo podría hacer”, rememoró emocionada. Ejemplo de superación Motivada por nuevos desafíos, incursionó en el triatlón y se dio el gusto de participar de varias carreras. Ya instalada en Oberá, de donde es oriundo su esposo, comenzó a entrenar con el profesor Marcelo Caso, quien estaba a cargo de la Escuela Municipal, mientras que actualmente integra el grupo del profe Aníbal Andrade. De los primeros años, recordó con enorme afecto al querido Rubén “Chango” Flores, eterno en el recuerdo de los fondistas locales. Sobre sus objetivos, contó que “hace tres años voy a dos media maratones de Asunción, en mayo y agosto. También corro la media maratón Tres Fronteras que une Ciudad del Este con Iguazú, que este año fue durísima porque corrimos en medio de una tormenta”. Claro que todo requiere de una “organización financiera, lo que cada vez es más difícil”, reconoció. Pero más allá de los logros y reconocimientos, como la plaqueta que este año le entregó la Municipalidad por su “perseverancia y dedicación”, Ana María es un ejemplo de superación constante. “Lo que hago quisiera que sirva de inspiración, no sólo a los mayores, que tienen que estar en movimiento, porque moverse es salud. Al igual que usar la cabeza, por eso estudio inglés. No hay que quedarse. Es mi humilde sugerencia. Y a los chicos decirles que lo mejor que pueden hacer es deporte. El deporte es disciplina, es salud, compromiso con vos mismo”. En la pared de su sala resalta un medallero que le regalaron amigos de Brasil y hace suya la frase que cita: “El dolor pasa, pero la satisfacción te queda para siempre”. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por