09/11/2025 09:21
09/11/2025 09:20
09/11/2025 09:20
09/11/2025 09:18
09/11/2025 09:18
09/11/2025 09:17
09/11/2025 09:17
09/11/2025 09:16
09/11/2025 09:16
09/11/2025 09:15
» Elterritorio
Fecha: 09/11/2025 06:55
Sofía Luna y Lautaro Marquart asisten al Aula Maker del barrio Sur Argentino. Sus familias realizan ventas y buscan sponsors para cubrir costos del viaje. domingo 09 de noviembre de 2025 | 2:30hs. La base marciana fue creada con acetato, telgopor, brochettes y diseño 3D. Con ingenio, dedicación y el acompañamiento incondicional de sus familias, Sofía Luna (11) y Lautaro Marquart (10) lograron clasificar al Mundial de Robótica que se realizará en Singapur. Los pequeños, alumnos del Aula Maker del barrio Sur Argentino, diseñaron una base marciana autónoma que les valió el primer puesto nacional. Mientras ultiman los preparativos, sus padres organizan colectas y actividades solidarias para afrontar los gastos que no están cubiertos, como los traslados de los acompañantes y parte de la estadía. “Fuimos aprendiendo de a poco y cuando nos invitaron a participar elegimos el tema vida en el espacio. Con ayuda de una inteligencia artificial pensamos en crear una base autónoma marciana que pueda brindar información para ayudar a los humanos”, relató Sofía Luna, quien forma parte del equipo junto a Lautaro Marquart y Guido, otro compañero. Sofía y Lautaro esperan ansiosos el día del viaje. Foto: Natalia Guerrero A su vez, contaron que el prototipo se construyó con materiales sencillos y reciclables, como acetato, palitos de brochette, telgopor, componentes, piezas impresas en 3D y papel texturado. En apenas una semana lograron ensamblar el modelo, que presentaron en la instancia nacional realizada en el colegio San Basilio de Posadas, después de haber obtenido el segundo puesto en la regional de Apóstoles. Allí consiguieron el primer puesto y la clasificación al Mundial de Robótica. “No sabíamos nada hasta la hora de la premiación. Esperamos con nervios y cuando dijeron que ganamos corrimos y lloramos de la emoción. Fue una sorpresa muy grande”, recordó Lautaro con entusiasmo. Asimismo, los chicos anticiparon que el viaje significará una experiencia inolvidable: competirán junto a delegaciones de noventa países y llevarán su prototipo acompañados por su mentor, Cristian Cabral. La competencia durará una semana y permitirá compartir conocimientos con otros equipos del mundo. “A mí me gusta todo. Me gusta conectarme, usar la computadora para hacer las conexiones y también ocupar Intercart y el Educabot para probar”, comentó Lautaro al describir lo que disfruta. Además, coincidieron en que seguirán vinculados a la robótica en los próximos años, porque encuentran en el trabajo grupal y la creatividad una forma de aprender jugando y desarrollarse. “El pasaje de los chicos lo cubre la Provincia, pero no las escalas ni los días previos en Singapur. Vendí mi auto para poder acompañarlos, porque además hay que afrontar comidas, traslados y otros gastos”, expresó Alejandro Luna, padre de Sofía, quien será el acompañante durante el viaje. A su vez, puntualizó que el objetivo es llegar con tiempo y no con lo mínimo, ya que deben aclimatarse un día y medio antes de la competencia. En total harán cuatro escalas: una en Brasil, otra en Portugal, una tercera en Qatar y la última antes de arribar a Singapur. Además de los gastos en dólares, las familias debieron cubrir estudios médicos y trámites previos al viaje. Por eso, continúan con distintas actividades solidarias. Organizan ventas de empanadas, pizzas y pizzetas prelistas, y ya concretaron una rifa cuyos números se agotaron rápidamente. “Desde la Escuela de Robótica nos habilitaron a conseguir sponsors que quieran sumarse. Los chicos llevarán banderas con los nombres de quienes colaboren. Una persona anónima le regaló a Lautaro una computadora y también agradecemos al señor Manfredini, que donó las remeras del equipo”, señaló Cintia Duarte, madre de Lautaro. Inicios En paralelo, Liliana recordó cómo empezó Sofía en la robótica. “Dos meses antes de que terminaran las clases vi una publicación en Facebook que pedía alumnos porque había cupos. Le pregunté si quería probar y aceptó. Al año siguiente coincidía con las clases de danza y tuvo que cambiarse a otra sede; desde ahí no paró”, comentó. Por otra parte, agregó que este año la niña volvió a ser convocada y formó equipo con Lautaro, quien comenzó robótica este año. Junto a otro compañero participaron en la regional de Apóstoles, lograron el segundo puesto y luego mejoraron el proyecto para presentarlo en la nacional. “Ellos decían todos los días: ‘Nos vamos a Singapur’. Fue una emoción enorme ver que realmente se cumplía”, remarcó. Y agregó: “Es una cosa hermosa porque fueron los únicos que se clasificaron de Posadas en su categoría, tanto en la regional como en la nacional. Pensar que tienen que ir al otro lado del mundo emociona mucho”. En tanto, Cintia Duarte agregó que Lautaro se acercó a la robótica durante una colonia de vacaciones y desde entonces no dejó de participar. “Ellos son compañeros de escuela también. Estudiaron y se esforzaron todos los días”. De igual forma, las madres coincidieron en que el año fue de gran esfuerzo para ambos, porque combinan las tareas escolares, las prácticas de robótica y otras actividades. Por último, las familias agradecieron el apoyo y reiteraron que toda ayuda es bienvenida para que los chicos puedan vivir esta experiencia internacional. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 376-4244546 o al 376-4180119. Continúan con la venta de empanadas, pizzas y pizzetas prelistas, y también reciben aportes o propuestas de sponsoreo.
Ver noticia original